Notas para Imprensa

La Organización de Conservación de la Tierra contribuye para la conservación de la Mata Atlántica

Es una institución apoyada por la Fundación Odebrecht que, desde 2012, ya recuperó más de 8.300 hectáreas de área en el Bajo Sur de Bahía

22 de mayo de 2015

La Organización de Conservación de la Tierra (OCT), actúa en el estado de Bahía, en el Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigí, ubicada en la región del Bajo Sur, en el Corredor Central de la Mata Atlántica, en un área de 171 mil hectáreas. Esta iniciativa es apoyada por la Fundación Odebrecht y sus acciones tienen por objetivo promover la conservación del suelo, de la flora, de la fauna y, además, la revitalización de los recursos hídricos locales.

Para esta finalidad, la institución ha estimulado tres iniciativas:

• La Conservación Ambiental: promueve el desarrollo de los servicios ambientales y la consolidación de los recursos naturales, lo que contribuye para preservar la vida en el planeta. En este contexto, la OCT coordina programas (como el Carbono Neutro Pratigí) que objetiva la recuperación de nacientes, favoreciendo la capacidad hídrica de la región. Además de eso, orientan técnicamente a los agricultores sobre la planificación y regularización de sus propiedades.
• La Conservación Productiva: promueve el incentivo a culturas agrícolas de bajo impacto ambiental, estimulando la reforestación y la ocupación de la propiedad con cultivos que contribuyan para mantener el equilibrio del ecosistema.
• La Planificación Ambiental: promueve la identificación de áreas con aptitud para culturas de bajo impacto, la investigación en biodiversidad y la planificación del territorio (comunidades o APAs), con el objetivo de orientar la producción agrícola sostenible en la región.

La Mata Atlántica, además de ser una de las regiones más ricas del mundo en biodiversidad, posee vital importancia para, aproximadamente, unos 120 millones de brasileños que viven en sus dominios, donde se genera alrededor de 70% del producto interno bruto de Brasil. Por otra parte, es también la región que regula el flujo de los manantiales hídricos, asegura la fertilidad del suelo, controla el equilibrio climático, preserva un patrimonio histórico y cultural de grandes dimensiones y, sus paisajes, ofrecen espectáculos de belleza sin igual.

Sin embargo, una encuesta realizada por la Fundación SOS Mata Atlántica y por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, publicada en 2014, indican un aumento del 9% en la deforestación de esta región, durante el periodo de 2012-2013, con respecto al bienio anterior. Durante los últimos 28 años, la Mata Atlántica perdió lo equivalente al área de 12 ciudades de São Paulo – la tasa anual de deforestación es la mayor desde 2008. En la actualidad, restan apenas 8,5% de los remanecientes forestales, en áreas superiores a 100 hectáreas.

La OCT hace parte del Pacto de Gobernanza de la Fundación Odebrecht, a través del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS), el cual actúa en el Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía – región que contempla 11 municipios, en la cual viven 285 mil personas. El Programa, coordinado por la Fundación Odebrecht, promueve la educación, la generación de trabajo y renta, con ciudadanía y respeto al medio ambiente. Une el esfuerzo de los Gobiernos Federal, Estadual y Municipal, de la iniciativa privada y de la sociedad civil. Su principal objetivo es hacer de la región un área próspera, tanto socioeconómica como ambientalmente sostenible.

El PDCIS busca ofrecer oportunidades para que  los jóvenes y sus familias desarrollen sus cultivos dentro de las comunidades en las que viven, todo esto en harmonía con la conservación del medio ambiente. Por eso, la OCT orienta técnicamente a los agricultores locales para que ellos realicen un manejo adecuado de los cultivos y la conservación del agua. Desde 2012, más de 8.300 hectáreas de la región fueron conservadas, un total de 1.000 familias fueron atendidas y 68 nacientes han sido recuperadas.

Sobre la Fundación Odebrecht

La Fundación Odebrecht, es una institución privada, sin fines lucrativos, instituida por la Organización Odebrecht que, en 2015, completa sus 50 años.  Desde que fue creada, la Fundación Odebrecht se propuso como objetivo contribuir para la formación de una población estructurada en unidades-familia, responsable por su propio desarrollo sostenible. Su misión es educar para la Vida, por el Trabajo, para Valores y la superación de los Límites.

La Fundación se centra en el desarrollo del joven y su familia, para la búsqueda de soluciones en conjunto con las comunidades locales, con base en sus potencialidades y necesidades. La esencia de las acciones está fundamentada en los principios, conceptos y criterios de la Tecnología Empresarial Odebrecht, con enfoque en la educación y en el trabajo, valorizando las capacidades del ser humano, como la disposición para servir y el deseo de evolucionar.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!