Notas para Imprensa

La Fundación Odebrecht apoya iniciativas en educación orientadas para la realidad del campo

Aproximadamente unos 950 jóvenes son beneficiados en las unidades de enseñanza

8 de julio de 2015

Las oportunidades para el joven en el campo siempre fueron limitadas. La consecuencia de eso es la creciente migración para los centros urbanos de una parte significativa de la población, especialmente en el grupo de edad entre los 15 y los 29 años. Datos del censo demográfico del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), publicados en año 2010, indican que la población rural de Brasil disminuyó, durante el periodo de 2000 a 2010, en más de tres millones de habitantes.

En Bahía, una experiencia innovadora se propone contribuir para cambiar esta realidad. El Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS), cuya actuación en el Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (región que contempla 11 municipios, en la cual viven 285 mil personas) promueve la educación, la generación de trabajo y renta, con ciudadanía y respeto al medio ambiente. Ese Programa, coordinado por la Fundación Odebrecht, une los esfuerzos de los Gobiernos Federal, Estadual y Municipal, de la iniciativa privada y de la sociedad civil organizada que, tiene por objetivo hacer de la región un área próspera, tanto socioeconómica como ambientalmente sostenible, manteniendo a los jóvenes en el campo, integrados a sus familias.

El PDCIS busca ofrecer oportunidades para que los jóvenes y sus familias se desarrollen dentro de las comunidades en las que viven. A través de las Casas Familiares Rurales, Asociaciones Civiles, se crean condiciones favorables para el acceso a una educación contextualizada, orientada para la realidad del campo y enfocada en la formación de empresarios rurales.

La metodología utilizada por esas unidades de enseñanza es la Pedagogía de la Alternancia, en la cual los alumnos pasan una semana en periodo integral, con clases en el aula y en el campo, y dos semanas en las propiedades de sus familias, aplicando los nuevos conocimientos, bajo el acompañamiento y la orientación de monitores especializados. Las cuatro Casas Familiares en actividad ya beneficiaron aproximadamente unos 950 jóvenes.

La formación tiene una duración de tres años. En ese período, los alumnos adquieren conocimientos sobre administración rural, manejo de suelos, irrigación, drenajes, cooperativismo, además de conocer sobre los diversos tipos de cultivos. Los estudiantes pasan por diferentes etapas durante el proceso de formación y, desde el primer año, tienen contacto con una práctica productiva destinada para el área de su curso. En su totalidad, tres Casas Familiares Rurales ya están acreditadas para ofrecer cursos técnicos integrados a la Enseñanza Media. Una de ellas está en fase de acreditación. Conózcalas:

• La Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves – CFR-PTN:
En esta casa, se estimula la permanencia de los jóvenes en el campo y la agricultura familiar. Ubicada en el municipio de Presidente Tancredo Neves (BA), ella está acreditada por el Consejo Estadual de Educación de Bahía para impartir el curso de Educación Profesional Técnica en Agropecuaria, integrado a la Enseñanza Media, en convenio con la Secretaría Estadual da Educación. Con el apoyo de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), los estudiantes de la CFR-PTN tienen acceso a técnicas que garantizan una mayor calidad y productividad, desarrolladas en el Campo de Experiencias implantado por la Embrapa en la hacienda Novo Horizonte, lugar donde funciona la Casa Familiar. Todo el conocimiento es compartido con la comunidad, transformando a estos jóvenes en agentes del desarrollo local y en potenciales líderes. Ya, en asociación con la Fundación Banco de Brasil (FBB), la unidad de enseñanza implantó el PAIS – Producción Agroecológica Integrada y Sostenible, una tecnología social que permite promover una agricultura sostenible.

• La Casa Familiar Rural de Igrapiúna – CFR-I:
En esta casa, los jóvenes aprenden sobre administración rural, el manejo de los recursos naturales (el suelo, el agua, la flora y la fauna), el cooperativismo, además de diversos tipos de cultivos. En la CFR-I, ubicada en Igrapiúna (BA), el curso ofrecido es el de Educación Profesional Técnica en Agronegocio, integrado a la Enseñanza Media. La Casa está acreditada por el Consejo Estadual de Educación, en convenio con la Secretaría de Educación del Estado de Bahía. Las clases se complementan con actividades en el laboratorio de informática, pasantías, seminarios rurales, visitas técnicas y los cultivos realizados en las propiedades de las Unidades-Familia de los educandos. 

• La Casa Familiar Agroflorestal – Cfaf:
Esta casa es un centro de referencia en la generación y difusión de conocimientos aplicados a las actividades agroforestales. La Cfaf está ubicada en Nilo Peçanha (BA). En esta unidad de enseñanza, acreditada por el Consejo Estadual de Educación de Bahía y en convenio con la Secretaría Estadual de Educación, los jóvenes tienen acceso al curso de Educación Profesional Técnica en Florestas, integrado a la Enseñanza Media.
La Casa une el conocimiento tradicional y el técnico, adaptando la enseñanza a la realidad y a los recursos naturales disponibles. Inserta en un ambiente con una predominante presencia de comunidades de quilombos, la Cfaf incorpora a la malla curricular su origen cultural, fortalecido a través de acciones que aproximan a los jóvenes de su historia y la de sus ancestrales, rescatando su identidad y sus tradiciones locales.

• La Casa Familiar das Águas – CFA:
Esta casa educa a los jóvenes para la vida ciudadana y productiva, integrando de forma sinérgica acciones orientadas al desarrollo de nuevos empresarios acuícolas. La CFA ofrece el curso de Cualificación en Acuicultura, con duración de un año. La propuesta es profesionalizarlos como acuicultores rurales, especializados en el cultivo de tilápia. La formación contempla temas tales como: la Tecnología de los Peces, el Cooperativismo y el Asociacionismo, entre otros. Ya está en trámite el proceso de estructuración para el acreditación oficial, teniendo como objetivo impartir el curso de Educación Profesional Técnica en Acuicultura, integrado a la Enseñanza Media.

Además de las Casas Familiares Rurales, también se insiere dentro de este contexto la Organización de la Sociedad Civil de Interés Público (OSCIP) Casa Joven, la cual promueve la educación del campo de calidad, a través del desarrollo de una tecnología educacional orientada para el trabajo rural. La Casa Joven es fruto de la acción conjunta entre la Sociedad Civil, el Poder Público (Estadual y Municipal) y la Iniciativa Privada. El campus educacional, apoyado por la OSCIP, ofrece la Enseñanza Básica: la infantil, la fundamental, además del nivel medio y de la educación para Jóvenes y Adultos. Los alumnos reciben una formación ciudadana, teniendo como base el estímulo para que ellos sean dueños de sus propios destinos.

Sobre la Fundación Odebrecht

La Fundación Odebrecht, es una institución privada, sin fines lucrativos, instituida por la Organización Odebrecht que, en 2015, completa sus 50 años.  Desde que fue creada, la Fundación Odebrecht se propuso como objetivo contribuir para la formación de una población estructurada en unidades-familia, responsable por su propio desarrollo sostenible. Su misión es educar para la Vida, por el Trabajo, para Valores y la superación de los Límites.

La Fundación se centra en el desarrollo del joven y su familia, para la búsqueda de soluciones en conjunto con las comunidades locales, con base en sus potencialidades y necesidades. La esencia de las acciones está fundamentada en los principios, conceptos y criterios de la Tecnología Empresarial Odebrecht, con enfoque en la educación y en el trabajo, valorizando las capacidades del ser humano, como la disposición para servir y el deseo de evolucionar.
 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!