Odebrecht Informa

Edición 148 – Alimento de la ciudadanía

Iniciativa con apoyo de la Fundación Odebrecht articula agricultores para suplir demandas de guarderías, abrigos y hospitales públicos

1 de junio de 2010

Texto: Gabriela Vasconcellos
Fotos: Márcio Lima

Un acto de solidaridad. AsíLuzia dos Santos, de 39 años, vecina del municipio de Igrapiúna, en el Bajo Sur de Bahía, definió su participación en el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA). “Nosotros perdíamos muchos productos, pero a partir de ahora no vamos a perder más. Además, vamos a ayudar a las personas carentes”, afirma Luzia, que cultiva frutas, verduras y hortalizas.

El productor rural Mescias de Santana y suesposa, Maria: “Es importante para las escuelas, las guarderías y los hospitales, recibir productos de calidad”

El PAA es una actividad de política pública del Gobierno Federal volcada en el combate al hambre, en la distribución de renta y en el crecimiento del agricultor familiar. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), una empresa pública vinculada al Ministerio de Agricultura, que opera el programa desde el 2003, es responsable de promover la articulación entre los productores, organizados en cooperativas, y la demanda de complementación nutricional de guarderías, abrigos, albergues y hospitales públicos.

El Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC) y el Consorcio Intermunicipal del Área de Protección Ambiental de Pratigí (Ciapra) ha apoyado la articulación y la movilización de los agricultores locales para participar del PAA. “Estamos promoviendo actividades de integración para que los productores conozcan el Programa”, afirma André Lisboa, Alcalde de Ituberá (BA) y Presidente de Ciapra.

Más de 500 agricultores ya confirmaron presencia en seminarios de capacitación realizados por el IDC para orientarlos sobre cómoadherir al programa. El Instituto presta apoyo aún en la organización de documentos y en la elaboración de las propuestas que son encaminadas a Conab. En total, han sido registradas 74 familias en el municipio de Igrapiúna.

Según el productor rural Mescias de Santana, de 63 años, que participa del PAA del municipio de Ibirapitinga hace más de un año, la iniciativa permite ampliar la renta de quienes extraen de la tierra su manutención “Es importante para las escuelas, las guarderías y los hospitales, que reciben productos de calidad. Para nosotros, la ganancia es buena, tenemos con que sostener a la familia, sacarla a pasear y dinero en el bolsillo”.

Los agricultores podrán recibir hasta R$ 4.500,00 por año con la entrega de los alimentos para el programa. “El aumento de la renta familiar y la facilidad de comercializar lo que antes era echado a la basura son los principales beneficios”, resalta Maria Celeste, Directora Ejecutiva del IDC.

El PAA ha sido multiplicado en el Bajo Sur de Bahía por medio de la firma de un acuerdo de cooperación técnica, en diciembre del 2009, entre la Fundación Odebrecht, el Ciapra y el Ministerio del Desarrollo Social y Combate al Hambre. “Soy un entusiasta del desarrollo regional. Necesitamos potenciar recursos locales y estimular la asociación. Los consorcios intermunicipales son fundamental es para ello”, afirmó en la ocasión el Ministro Patrus Ananias.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!