Odebrecht Informa

Edición 151 – Producto de la esperanza

Cooperativa de Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía transforma la vida de familias de agricultores de la región

1 de diciembre de 2010

Texto: Gabriela Vasconcellos 
Fotos: Eduardo Moody

El día del agricultor Ivaldino dos Santos empieza a las 5h de la mañana. Con 71 años, el productor de palmito de pupuña no oculta su deseo de seguir trabajando en el cultivo de la tierra, que ha generado el cambio de vida de su familia. Casado hace 40 años y padre de nueve hijos, Ivaldino es un ejemplo en la comunidad de Areão, en el municipio Nilo Peçanha, en Bahía. Siembra 25 mil pies que le rinden mensualmente entre R$ 2.500 y R$ 3.000.

Ivaldino, y sus hijos Jiovan (a la izquierda) y Joelme

“Para quien nunca tuvo remuneración, la pupuña fue la garantía de un dinero seguro. Actualmente tengo mi propia tierra y un coche”, comenta el agricultor, uno de los socios fundadores de la Cooperativa de los Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía (Coopalm). La institución recibe apoyo de la Fundación Odebrecht, y forma parte del Programa de Desarrollo Integrado y Sostenido del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía.

El éxito de esa familia es resultado también de la dedicación de los asistentes educadores de Coopalm. En total, 12 especialistas orientan a los 486 asociados a aplicar, de la mejor forma, las técnicas de cultivo. “Capacitamos a todos para que logren una mayor productividad, rentabilidad y liquidez”, destaca Erasmo Costa, Líder Educador, responsable de la coordinación de los técnicos.

Ivaldino, que empezó su cultivo en el 2003, estimula a otros agricultores, incluso a sus hijos, a sembrar la pupuña. “Vi como se transformó la vida de mi padre. Quiero comprar más tierra para poder trabajarla”. Con el palmito, sé que lo voy a lograr”, asegura Joelme dos Santos, 32 años, que se asoció a la cooperativa en el año 2010 y ya plantó 11 mil mudas. Gertrudes Ricarda, esposa de Ivaldino, revela su felicidad al a ver a sus hijos en el campo:”Hace mucho tiempo que soñaba con eso”.

Coopalm conquista premio nacional

Coopalm ha sido seleccionada Cooperativa del Año 2010,en la categoría Gestión para la Calidad. El premio es una iniciativa de la Organización de las Cooperativas Brasileñas, Servicio Nacional de Aprendizaje del Cooperativismo y revista Globo Rural. Reconoce proyectos pautados en la innovación, creatividad y eficiencia, además de tornarlos referencia para el sector.

Todos trabajando juntos

El palmito Cultiverde, marca producida por los integrantes de Coopalm, está siendo comercializado por diversas redes minoristas, que ponen sus góndolas a disposición para la venta de productos, como la GBarbosa (nordeste), Pão de Açúcar, Extra y Walmart (Sureste y Noreste del estado). Recientemente, las Empresas Baiana de Alimentos (Ebal) y Perini –red bahiana de delicatessens y masas- han ampliado la sociedad con la cooperativa y estudian la implantación, hasta fines del 2010, de un nuevo proyecto con el concepto de “tienda dentro de la tienda”: un espacio en el interior de los establecimientos comerciales, con cajas registradoras propias, que direccionan el valor de la venta directamente hacia Coopalm.

“Lo que vamos a crear es una conexión directa entre el agricultor y el consumidor, de modo a establecer el Acto Cooperativo Pleno. Estoy muy entusiasmado con esa iniciativa”, afirma Reub Celestino, Presidente de Ebal.

Los desafíos y los resultados conquistados están alineados con las estrategias de sostenibilidad. Una de ellas es volcada hacia la formación de los cooperantes del mañana, papel desempeñado por la Casa Familiar Rural (CFR-I) de Igrapiúna, una unidad de enseñanza profesional que beneficia a cerca de 40 jóvenes. Joelton Santos, 19 años, es educando de la CFR-I y está haciendo una pasantía en la Coopalm. “Es una oportunidad de aprender formas para contribuir con el desarrollo de mi comunidad. Futuramente, seré uno más a fortalecer mi región”.

Presencia en la Eco Run

Una sociedad entre Braskem y Coopalm posibilitó la exposición de la marca Cultiverde en el circuito de carreras de calle Braskem Econ Run. La marca pudo ser vislumbrada en el portal de largada y llegada, además del podio. “Esta ha sido una de las maneras encontradas para dar mayor visibilidad a este proyecto que genera, de hecho, transformación social”, afirma Jorge Soto, Director de sostenibilidad de Braskem.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!