Odebrecht Informa

Edición 153 – El cemento de la cidadania

El ambiente en el sitio de obras transforma la vida de jóvenes del Bajo Sur

1 de abril de 2011

texto: Gabriela Vasconcellos 
fotos: Márcio Lima

En medio de bloques de hormigón, cemento y arena, el brillo del lápiz de labios y el cabello suelto de Denise Batista llaman la atención. A los 16 años no se considera vanidosa, pero le gusta mostrar su lado femenino. “Cuando estoy de uniforme parezco un hombre. Quiero que la gente se dé cuenta que soy mujer”. Vecina de Igrapiúna (Bahía) ingresó en el grupo piloto del Construir Mejor – proyecto vinculado al Programa de Desarrollo Integrado y Sostenido del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), instituido por la Fundación Odebrecht. El proyecto está capacitando a agentes multiplicadores de la construcción civil en la región.

La pequeña “albañil” Denise Batista: Me encanta lo que hago

Una de las pocas mujeres entre los 43 aprendices de los dos primeros grupos, Denise siempre tuvo curiosidad por la profesión ejercida por el padre y el hermano. “Me encanta lo que hago. Es un trabajo pesado pero cuando a uno le gusta se vuelve fácil. Fue lo que escogí”, dice con firmeza. De acuerdo con Chistophe Houel, Líder Educador, el talento de Denise ya se destacaba cuando fueron seleccionados los participantes. “Hoy está comprobado”, afirma.

Denise y los compañeros están aprendiendo no solo a levantar paredes, sino a desarrollar su ciudadanía. “Nuestro desafío es la formación de personas”, observa Houel. El curso es el único de larga duración ofrecido en Brasil, impartido en 18 meses, en régimen alternado. Los educandos pasan una semana en el salón de clases aprendiendo conceptos teóricos sobre informática, portugués, matemática, comunicación, elaboración de proyectos, presupuestos y plan de vida y de carrera. En las otras tres semanas se les ofrece el acceso a conocimientos prácticos en el sitio de obras, con seguimiento de monitores, encargados e ingenieros.

Apoyado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la sede del Construir Mejor está en etapa de implantación en el municipio de Valença (Bahía), en un terreno donado por la Alcaldía. Antes de mayo del 2011, la obra deberá quedar terminada. Los aprendices están trabajando en la ejecución de las instalaciones, que incluirán laboratorios de carpintería e informática, fábrica de bloques, salones de clase y alojamientos. Esa es una más de las experiencias prácticas vividas por los educandos, que han actuado en la construcción de habitaciones de 65 m2 en el Loteo Nova Igrapiúna, de una fábrica, en el Municipio de Laje (Bahía), y de la sede de la Escuela de Instrucción Militar, que está siendo construida al lado del Colegio Estadual Casa Joven, en Igrapiúna, también vinculada al PDIS.

Denise Batista participó de diversas obras. De la semana intensa, solo protesta por las uñas, una de las pocas vanidades que tiene. “El curso me cambió la vida. No tenía ninguna expectativa, ahora tengo planes y visión de futuro”, dice.

Oportunidad
Vinculada al Construir Mejor, se constituyó la Cooperativa de Construcción Civil (Coonstruir), formada por aprendices, cuya remuneración se define de acuerdo con la productividad, generando trabajo y renta. El presidente de Coonstruir es ex alumno del Colegio Estadual Casa Joven. Pedro Rogério da Silveira, 25 años, de Ituberá (Bahía) conoció el oficio del padre, Raimundo da Silva. “Él es maestro de obras hace 30 años. Yo nací en la construcción civil”.

Pedro ingresó en el primer grupo del Construir Mejor. A pesar de ser casi un profesional, deseaba perfeccionar su formación. Inclusive sin el apoyo del padre, que no aprobaba la decisión de largar temporariamente el trabajo para estudiar, dado que pasaría a ganar menos, resolvió continuar. Hoy día, al final del curso, recibe más de R$ 1.500 y es encargado de la construcción de la sede de la Escuela de Instrucción Militar. “Mi padre me mira con orgullo dirigiendo una obra solo. Ahora él quiere trabajar conmigo, pero le digo que está en la hora de jubilarse y descansar. Ahora me toca a mí”, dice sonriendo.

Luan Araújo, de 20 años, comparte el sueño de Pedro Rogério. Espero ser un albañil calificado, aumentar la renta de mi familia y ofrecerle una casa mejor” cuenta entusiasmado el vecino de Valença (Bahía) y aprendiz del segundo grupo del proyecto.

De acuerdo con Christophe Houel, la unión entre Construir Melhor e Construir ha contribuido para mejorar la calidad de vida de la población del Bajo Sur. “Queremos ofrecer infraestructura para la región. A la vez, tenemos la capacitación de agentes multiplicadores de la construcción civil. Estamos ayudando a retirar mucha gente de situación de vulnerabilidad.

Casa de los sueños
El primer grupo de Construir Mejor empezó sus actividades en junio del 2009 y concluyó el curso en enero del 2011.Con el desafío de presentar un proyecto que sintetice todo el conocimiento adquirido, los aprendices elaboraron la Casa de los Sueños. Con el propósito de beneficiar a una familia del Bajo Sur con una vivienda digna. “Elaboramos desde el diseño de las plantas hasta el relevamiento de los materiales necesarios. Nos dividimos en equipos y fuimos a entrevistar a las personas. Otra parte del grupo se dedicó a buscar patrocinio. La mano de obra será nuestra y el material donado por compañeros de la región”, cuenta Denise Batista, una de las autoras de la iniciativa.

La familia elegida reside hace 20 años en un rancho con techo de totora. Los nuevos albañiles solo aguardan liberación de la licencia de la Alcaldía de Igrapiúna para dar la noticia. “Les he dicho siempre que serán constructores de los sueños ajenos y la realización de ese proyecto lo comprueba. Es resultado de una formación para la vida ciudadana”, observa Laís Freire, Coordinadora Pedagógica de Construir Mejor.

Un nuevo grupo empezará a participar en mayo del 2011. Para integrar el Construir Mejor hay que tener entre 18 y 26 años. “No queremos personas que ya han sido calificadas, porque nuestro desafío es que todos tengan oportunidades”, afirma Christophe Houel.

Quienes apoyan el proyecto Construir Mejor
• Fundación Odebrecht
• BNDES
• Senai (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial)
• Sesi (Servicio Social da Indústria)
• Michelin
• Alcaldía de Igrapiúna
• Alcaldía de Valença
• Cooperativa de la Construción Civil
• Banco del Nordeste do Brasil
• Sindicato de la Industria de la Construcción del Estado de Bahía
• Caja Económica Federal

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!