Odebrecht Informa

Edición 159 – Con las manos en la masa

Proyecto Construir Mejor capacita jóvenes profesionales para actuar en la construcción civil

1 de abril de 2012

texto: Gabriela Vasconcellos
fotos: Beg Figueiredo

Camila Silva, 22 años, hacía tiempo que buscaba trabajo, cuando surgió una oportunidad en la construcción civil. Como es una joven proactiva, ingresó en el segundo grupo del Centro de Capacitación Profesional Construir Mejor, para cursar albañilería. “Día a día me siento más orgullosa porque advierto que lo que hago es importante, y además no encuentro obstáculos para mi desarrollo”, afirma Camila, moradora del municipio de Valença, Bahía.

Camila con otros compañeros del proyecto Construir Mejor: planea tornarse ingeniera

Mensualmente, asiste a clases teóricas durante una semana. En las otras tres, practica lo que aprende en clase, en el sitio de obra, acompañada por monitores, encargados e ingenieros. Esto le asegura la renta que le permitirá ayudar a su madre y financiará su carrera en Ingeniería Civil .

Camila, que es asociada a la Cooperativa de la Construcción Civil (Construir) -institución que reúne a los aprendices y a los egresados del proyecto–, recibe cerca de R$ 500,00 mensuales por productividad. Si bien es la única mujer del grupo, sostiene que este no es un trabajo solo de hombres. “En el curso aprendí múltiples habilidades, todos los días tengo la oportunidad de conocer cosas que nunca había visto”, dice. Camila es una joven coqueta, que no deja de usar maquillaje y cuidar su cabello. “Lo protejo con una gorra, porque si se ensucia con cemento, luego es muy difícil limpiarlo.”

Camila y sus compañeros participaron en la construcción de la sede del Construir Mejor. El financiamiento de la obra se logró mediante el Acuerdo de Cooperación Técnica y Financiera firmado en 2009 por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Fundación Odebrecht, que apoya el Programa de Desarrollo Integrado y Sostenido del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), del que forman parte el Centro de Profesionalización y el Construir.

El acuerdo con el BNDES prevé inversiones de R$ 60 millones, a lo largo de seis años, en actividades sociales, productivas, ambientales y de capacitación para las comunidades del Bajo Sur. El banco aportó R$ 2,3 millones para instalar la sede del Construir Mejor en el municipio de Valença, en un terreno donado por la alcaldía local. “Sin esa ayuda no hubiéramos alcanzado nuestro sueño. Una sola persona no puede transformar el mundo. Aquí levanté paredes, coloqué cerámica, pinté las puertas y los portones. Aprendí a trabajar en forma eficiente, disciplinada y paciente. El proyecto me cambió la vida,” afirma Camila Silva.

Otras instituciones contempladas por la sociedad con el BNDES -vinculadas al PDIS- también están conmemorando, como las casas familiares Rural de Igrapiúna y Agroforestal de Nilo Peçanha, que recibieron aportes para reformar y ampliar sus sedes, aumentando el número de jóvenes beneficiados por año. La inversión destinada a la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves impulsa la construcción de una Unidad de Preprocesamiento de Frutas, que atenderá a los 208 asociados. La Cooperativa de Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía adquirió máquinas e implementos agrícolas, camiones, automóviles y motocicletas, potenciando el sector primario con la producción y la mecanización de la agricultura, además de beneficiar el traslado de los técnicos agrícolas.

Visión de futuro
Para poner en práctica los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio – presentados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y suscritos por 192 países – en el Bajo Sur, el PDIS conquistó diversos protagonistas sociales. La joven Camila es una de las centenas de personas que reciben el apoyo del programa, fomentado por la Fundación Odebrecht, con miras a transformar la realidad local.

El año pasado, además de BNDES, otras instituciones firmaron convenios con el PDIS. Mitsubishi Corporation ampliará su apoyo con un aporte financiero de US$ 1,8 millón en los tres próximos años, para las tres casas familiares que funcionan en la región, a fin de impulsar la formación de nuevos empresarios rurales. Anteriormente, la empresa ejecutó un proyecto educacional en Igrapiúna (Bahía). En el área ambiental, la Compañía de Desarrollo y Acción Regional (CAR), vinculada al Gobierno de Bahía y al Fondo Brasileño de Biodiversidad (Funbio), conjuntamente con la Organización de Conservación de Tierras (OCT), institución que también está vinculada al PDIS, impulsan la utilización de recursos naturales, por un monto total cercano a los R$ 3 millones.

Desde el 2008, la Fundación Banco do Brasil, inversora social del PDIS, apoya la mejora de la infraestructura, la adquisición de máquinas y la capacitación tecnológica, empresarial y cooperativista de pequeños agricultores. Recientemente, implementó en el Bajo Sur una de sus tecnologías sociales, el PAIS – Producción Agroecológica Integrada y Sostenible, por valor de R$ 1 millón.

“La propuesta de la Fundación Odebrecht tiene como objetivo mantener a los actuales socios y atraer a nuevos asociados para alcanzar su visión de futuro, y convertirse en una administradora de recursos destinada a la sostenibilidad socioambiental, además de implementar una zona de Agroecoturismo, en el Área de Protección Ambiental de Pratigí”, sostiene Maurício Medeiros – Presidente Ejecutivo de la Fundación Odebrecht. Según él, “el sistema innovador de gobernanza participativa es el diferencial del Programa en el Bajo Sur, en el que el primero, segundo y tercer sector actúan de forma integrada. Hemos intentado cumplir con el octavo objetivo del milenio: Todos Trabajando por el Desarrollo”, afirma Medeiros.

“Somos conscientes de que la conquista de esas asociaciones representa una etapa de gran responsabilidad”, advierte Eduardo Queiroz, Vicepresidente de Sostenibilidad de la Fundación, que también destaca la sinergia establecida con la Organización Odebrecht. “Somos el brazo social de Odebrecht y buscamos construir un modelo de desarrollo que pueda reproducirse en otras regiones, que sea una referencia para las actividades sociales de la Organización”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!