Odebrecht Informa

Edición 165 – Foco en la economía y en la cultura

El Agroturismo es un sector en expansión en el Bajo Sur de Bahía

1 de abril de 2013

texto Gabriela Vasconcellos
fotos Élcio Carriço

Si existe una efectiva sinergia, de acuerdo a la Tecnología Empresarial Odebrecht, la acción simultánea y armónica de seres humanos conducirá a mejores resultados. Esa integración involucra poder de cooperación, valorización de las diferencias y capacidad de contextualizar, unificar y catalizar a efectos de lograr, de esa forma, el máximo del potencial colectivo.

Eduardo do Rosário: Desarrollo de la comunidad

Esa es la esencia del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS). El desafío de tornar próspera y dinámica un área rural con gran patrimonio ambiental, estableciendo en el lugar a los jóvenes talentos, unió al poder público, iniciativa privada, sociedad civil organizada y Fundación Odebrecht, que, juntos, forman un sistema innovador de Gobernanza Participativa.

El trabajo sinérgico de esos diferentes actores fue adoptado por el Gobierno Federal, mediante tres ministerios, y la experiencia del Programa se declaró interés nacional. El ministerio del Medio Ambiente (MMA) invitó al PDCIS a presentarse en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Rio+20, en 2012. La exposición, que también recibió el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, integró la programación de la Secretaría de Biodiversidad y Bosques del MMA.

A su vez, la interacción con el Ministerio de Turismo (MTur), habilitó la inversión de R$ 36 millones en el Bajo Sur. “Creo en el éxito del PDCIS y en la expansión de un sector que está en crecimiento: el Agroecoturismo. El objetivo, en la región, es trabajar esa oportunidad desde el punto de vista cultural y económico, a fin de estimular el desarrollo local”, resalta el Secretario Nacional de Programas de Desarrollo de Turismo del MTur, Fábio Mota.

Comunidad quilombola
Dividida en ocho parcelas, la inversión reacondicionará 37 kilómetros de la carretera BA 250/Pratigí. El tramo conecta la BA-001 a la Playa de Pratigí, ubicada en el municipio de Ituberá y también une a la Carretera Parque da Cidadania (infraestructura básica de comunicación y generación de riquezas que contribuirá para consolidar el Agroecoturismo).

“La inversión es de suma importancia porque agrega valor al destino Bahía”, resalta Fábio Mota. El Gobierno de Bahía operará de enlace entre el MTur y OCT, Organización de Conservación de la Tierra, Organización de la Sociedad Civil de Interés Público que integra el PDCIS y es responsable de la ejecución del proyecto, insertado en el área ambiental.

La carretera no solo llega a la playa. A mitad del camino, aparece una comunidad quilombola. Jatimane, en el municipio de Nilo Peçanha, atravesado por el río del mismo nombre, creció a la sombra de la piaçava. Las principales actividades económicas de las 90 familias que viven allí se basan en la pesca y el cultivo de la piaçava.

En los últimos años, los habitantes identificaron el turismo como una alternativa de ingreso. “Acompañamos a los turistas por la comunidad y les ofrecemos productos como artesanía y biojoyas, fabricadas con piaçava, y restaurantes de comidas típicas”, cuenta Eduardo do Rosário, 39 años, Presidente de la Asociación Comunitaria de Jatimane. Según él, el reacondicionamiento local atraerá más turistas. “El resultado será el desarrollo de nuestra comunidad”.

Conocimiento y Experiencia
La actuación conjunta de la Fundación Odebrecht y asociados para viabilizar el PDCIS sirve de inspiración para la Organización Odebrecht. “El espíritu y parte de la metodología del Programa en el Bajo Sur están presentes en las principales iniciativas sociales que se impulsan en el negocio de Ingeniería y Construcción, como por ejemplo la Carretera IIRSA Sur, en Perú, y el programa social Kulonga Pala Kukula, en Angola, y orienta Contratos como el proyecto de riego Remigio Rojas, en Panamá, y El Diluvio-Palmar, en Venezuela”, destaca Renato Baiardi, miembro del Consejo de Curadores de la Fundación y del Consejo de Administración de Odebrecht S.A. que añade: “El trabajo de la Fundación en el Bajo Sur es emblemático para toda la Organización, una vez que disponibiliza conocimiento y experiencia”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!