Edición 171 – Raíz de un nuevo negocio
Familias como la de Daniela se beneficiarán con la implantación de una de las más modernas fábricas de harina del país
8 de mayo de 2014
Familias como la de Daniela se beneficiarán con la implantación de una de las más modernas fábricas de harina del país
8 de mayo de 2014
texto Livia Montenegro
foto Almir Bindilatti
El mayor orgullo de Daniela de Jesus Guedes, 19 años, es vivir en el campo al lado de la familia. Hija de agricultores, vive con sus padres y dos hermanos en la comunidad de Gendiba, en el municipio de Presidente Tancredo Neves, estado de Bahía. Todos los días, ellos se levantan a las cinco de la mañana para trabajar en sus cultivos de mandioca, banana y cacao. La familia no posee tierras propias, pero a través de una sociedad con el vecino, desarrolla las plantaciones, dividiendo con el propietario el valor de la venta de los productos.
Todo el cultivo de banana es comercializado por la Cooperativa de los Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), que también absorbe la producción de mandioca y la transforma en harina. La madre de Daniela, Valdelice Maria de Jesus, 43 años, destaca que los ingresos y la calidad de vida mejoraron desde que ingresó a la cooperativa. “Recibíamos poco más de un salario mínimo y hoy ganamos cerca de R$ 5 mil mensuales. Este valor es dividido con el propietario de la tierra”, comenta.
Familias como la de Daniela se beneficiarán con la implantación de una de las más modernas fábricas de harina del país, a ser instalada en la sede de la Coopatan, en la ciudad de Presidente Tancredo Neves. La conquista es resultado de un Acuerdo de Cooperación Técnica y Financiera entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Fundación Odebrecht. Firmado en 2009 y con ejecución en seis años, el Acuerdo comprende las inversiones para el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y por socios públicos y privados.
La Coopatan es una de las instituciones vinculadas al PDCIS y garantiza ingresos y calidad de vida a sus 293 asociados, además de ofrecer productos de calidad a los aliados y clientes. “Nuestra actuación es esencial para el fortalecimiento de la producción de mandioca y para la fruticultura de la región”, destaca Juscelino Macedo, Coordinador del Negocio Mandioca y Fruticultura en el PDCIS.
Más ingresos
Para la implantación de la fábrica se destinarán más de R$ 5 millones. La inversión comprende la adquisición de equipos modernos, que garantizarán la total estandarización e higienización de la producción. Macedo relata que las obras se iniciaron en marzo y deben estar concluidas en un año. Añade también que, entre los principales beneficios para los miembros de la cooperativa, están el aumento del ingreso medio mensual, en R$ 640, y un incremento en el número de asociados, que puede crecer más del 30% en los próximos cuatro años”.
Se procesarán harinas de mandioca blanca y amarilla, además de masa de yuca y “puba” (masa de mandioca fermentada). Los productos cumplirán con las exigencias de las grandes redes de supermercados aliadas al PDCIS para la certificación de marcas, empresas que ya comercializan los artículos Coopatan en sus tiendas.
El apoyo del BNDES también ha posibilitado la construcción de la sede del Centro de Formación Profesional Construir Mejor, en la ciudad de Valença, y la adquisición de máquinas, implementos agrícolas y vehículos para la Cooperativa de los Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía. Asimismo, se colocaron a disposición recursos para la reforma y ampliación de las Casas Familiares Rurales de Igrapiúna y Agroforestal, unidades de educación que ofrecen formación sobre la realidad del campo a jóvenes del Bajo Sur de Bahía.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!