Educar para la vida

En 1982, el objetivo de la entonces fundación emílio odebrecht era movilizar inteligencias en brasil para actuar en asuntos de […]

16 de noviembre de 2010

En 1982, el objetivo de la entonces fundación emílio odebrecht era movilizar inteligencias en brasil para actuar en asuntos de interés público. tras algunos años de trabajo se percibió que no se trataba sólo de fomentar ideas y presentar soluciones, sino que era necesario promover las condiciones para ponerlas en práctica.

Fue entonces, en 1988, cuando la fundación reconsideró su rol y definió como prioridad la educación del adolescente para la vida, promoviendo el Protagonismo Juvenil, filosofía formativa que actualmente es patrimonio del tercer Sector.

En asociación con UnIcef (fondo de las naciones Unidas para la Infancia), en 1994, la fundación inició la campaña “Solamente la escuela corrige a brasil”. Sostenía que el principal problema de la educación en el país se debía a la baja calidad de la enseñanza y no a la falta de centro educacionales.

Un año después, la institución cambió de nombre y pasó a llamarse fundación odebrecht. en esa oportunidad, lanzó el tema “el adolescente por una escuela mejor”, que proponía premios para las propuestas de mejoría en los centros de enseñanza, presentadas por jóvenes de 13 a 18 años.

Timóteo de Mattos, 29 años, participó en una de las ediciones del Premio, obteniendo el tercer lugar. “diría que esa experiencia representó un cambio de conciencia en mi vida”, afirma. en esta iniciativa participaron 2.850 jóvenes de 422 municipios, en 19 estados brasileños y se presentaron 924 trabajos.

 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!