Agricultura familiar con certificación

Las cooperativas apoyadas por la Fundación Odebrecht, en el Bajo Sur de Bahía, fueron recomendadas para la certificación ISO 9001

12 de febrero de 2011

En 1996, Valdomiro de Souza, que hoy tiene 31 años, abandonó la región del Bajo Sur de Bahía en búsqueda de una vida mejor en el Sureste de Brasil. En esa época, el cultivo de pimienta, que pertenecía a su familia, fue destruido por una plaga. Valdomiro había perdido todo y decidió partir con sus dos hermanos.

Nueve años más tarde, uno de los hermanos de Valdomiro retornó a la región a visitar a sus padres. “Mi hermano conoció el proyecto que desarrollaba mi padre. Le estaba yendo bien con el cultivo de palmito de pupunha que contaba con asesoramiento técnico de Coopalm (Cooperativa de Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía)”, cuenta. En poco tiempo los tres hermanos se fueron de Espírito Santo y retornaron al Bajo Sur. “Mi sueño era tener mi propio negocio y la cooperativa
me dio esa oportunidad”, revela Valdomiro, tras pasar 14 años alejado de su tierra.

En la actualidad, la familia Souza es socia de Coopalm, una de las cuatro cooperativas del Bajo Sur de Bahía recomendadas para la certificación ISO 9001, las primeras en Brasil basadas en agricultura familiar que logran esta posición. Vinculadas al Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), impulsado por la Fundación Odebrecht, las instituciones promueven la generación de empleo y distribución de la renta entre las 995 familias de la región.

La Cooperativa de las Productoras y Productores Rurales del Área de Protección  Ambiental de Pratigi (Cooprap), la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), la Cooperativa Mixta de Marisqueros, Pescadores
y Acuicultores del Bajo Sur de Bahía (Coopemar) y la Coopalm, fueron recomendadas para el Inmetro por el Bureau Veritas Certification. Se comprobó que el sistema de gerenciamiento de las cooperativas está basado en los principios de calidad, con la participación del equipo, liderazgo, mejora continua, abordaje de procesos y sistemas, entre otros. La certificación tiene reconocimiento internacional y se prevé que se emitan los certificados a finales de este mes.

Para Roberto Lessa, Vicepresidente de la Fundación Odebrecht – Área Socioproductiva, éste es el resultado de acciones realizadas con planificación y disciplina. “El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID ), la motivación de los colaboradores de cada institución y la visión diferenciada de los consultores contratados, garantizaron la conquista”, asegura. “El empeño e involucramiento de todos fue fundamental. Nuestro compromiso es mejorar, cada día, y garantizar la certificación recomendada”, destaca Rosiene Barreto, responsable del Sistema de Calidad de Coopatan.

“Coopalm llegó para organizar nuestra producción y esa administración garantiza nuestro futuro”, defiende el ahora productor rural Valdomiro.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!