Los primeros empresarios rurales

En 2010, 114 agentes de desarrollo local se capacitaron en las unidades de enseñanza vinculadas con el PDIS

17 de enero de 2011

“Después de tres años, estoy preparado para tomar mis decisiones. Voy a poner en práctica mis planes para lograr mis objetivos”, aseguró el joven Joelton da Lapa, que completó su formación en la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I) en el Bajo Sur de Bahía.

El 7 de enero, familiares y amigos de Joelton y otros jóvenes asistieron a la ceremonia de finalización de las actividades del primer grupo de la Casa.

Durante el período en que participaron en la unidad de enseñanza, los estudiantes se capacitaron en temas tales como administración del campo, cultivos perennes, suelos y beneficios de productos de origen animal y vegetal, además de nociones sobre cooperativismo y educación ambiental. “Con el apoyo de la Casa, creé una asociación y actualmente trabajo con mi comunidad, para mi comunidad”, declara Rosimeire Santos, satisfecha.

Joelton y Rosimeire forman parte de las nuevas generaciones que se están educando para la vida y para el trabajo, mejorando y multiplicando el conocimiento aplicado a la realidad rural.

En el 2010, 114 agentes de desarrollo local se capacitaron en la Casa Joven y Casas
Familiares (Rural de Presidente Tancredo Neves, Rural de Igrapiúna, Agroforestal de
Nilo Peçanha y de las Aguas de Ituberá), unidades de enseñanza vinculadas con
el Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de APAs en el
Bajo Sur de Bahía (PDI S), impulsado por la Fundación Odebrecht.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!