Los nuevos empresarios rurales

El Proyecto Educativo-Productivo, desarrollado por la Fundación Odebrecht, está formando nuevos empresarios rurales en el Bajo Sur de Bahía

15 de abril de 2011

Cultivar la tierra, plantar, observar los frutos nacer. Para Erivaldo de Jesus, 19 años, no hay nada mejor que acompañar esas etapas. El educando de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), es agricultor y eligió esa profesión para su vida. “No me veo haciendo otra actividad”, afirma. Habitante de la comunidad de Quebra Machado, localizada en el municipio de Valença, en el Bajo Sur de Bahía, el productor está cultivando mandioca con el apoyo de su padre, Manuel de Jesus. “Encontré un socio en mi propia casa”, comenta Erivalado.

Él es el hijo más chico de la familia y ha sido el único de cuatro hermanos a  permanecer en el campo con los padres. Según Erivaldo, el deseo de su padre era que todos permaneciesen próximos, pero no había oportunidades en la región. “Fuimos incentivados a irnos a la ciudad. La imagen de la agricultura siempre estuvo asociada a quien nunca estudió. Soy un ejemplo de que eso no es verdad. Es posible permanecer en el campo y tener calidad de vida”, asegura el nuevo empresario rural, que pretende cursar Agronomía para dar continuidad a su formación.

La sociedad entre padre e hijo ha dado buenos frutos. Con una sonrisa estampada en la cara, Erivaldo hizo su primera entrega de raíces de mandioca el 28 de marzo a la Cooperativa de los Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan) – institución que, al igual que la CFR-PTN, es vinculada al Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), apoyado por la Fundación Odebrecht. Erivaldo se asoció a Coopatan hace 18 meses. “Estoy contento porque él es un joven inteligente y dedicado a la agricultura”, asegura su padre.

Mariza da Silva, 20 años, es otro ejemplo de jóvenes que se están transformando en empresarios rurales. Habitante de Tanque Grande, municipio de Teolândia, está desarrollando el segundo Proyecto Educativo Productivo y pretende asociarse a Coopatan. “Cuando tenga producción suficiente voy a tornarme cooperante. Quiero comprar otro pedazo de tierra y aplicar lo que he aprendido”, asegura Mariza, también de la CFR-PTN.

Wagner Mendes, 17 años, comparte el mismo deseo. El productor de Presidente Tancredo Neves quiere dar seguimiento a lo que ha aprendido en la Casa Familiar Rural. “Soy un empresario rural. Pretendo permanecer aquí, en mi región”, garante.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!