Educandos de unidades de enseñanza vinculadas al PDIS realizan intercambio en México

Entusiasmo, alegría y buen ánimo. Era lo que trasmitían las miradas de los educandos de las Casas Familiares y Casa Joven que retornaron de un itinerario educativo realizado en el Estado de Veracruz

8 de noviembre de 2011

Entusiasmo, alegría y buen ánimo. Es lo que se vislumbraba en las miradas de los educandos de las Casas Familiares y Casa Joven que retornaron, el 24 de octubre, de un itinerario educativo realizado en el Estado de Veracruz – México. Durante siete días, el grupo recorrió escuelas y puntos turísticos de seis diferentes ciudades. “No hay palabras que resuman cuánto maduramos en este viaje. Encontramos una cultura rica y un país que preserva sus raíces. Llevamos nuestras tradiciones y mostramos que Brasil tiene agricultura y jóvenes dispuestos a cambiar su realidad y las comunidades donde viven”, cuenta Camila da Silva, 17 años, de Presidente Tancredo Neves (BA).

Según los educandos, fue posible compartir, en todos los lugares, experiencias del Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Educandos de las unidades de al PDIS realizan intercambio Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), apoyado por la Fundación Odebrecht, del que forman parte. Ueslei Nascimento, de Igrapiúna (BA), destaca que esa experiencia permanecerá para siempre. “Realizamos exposiciones en las escuelas, presentamos nuestro programa y conocimos su realidad. Fue un intercambio inolvidable”, dice el joven de 18 años.

Para Abinael dos Santos, 18 años, el momento más inolvidable fue el almuerzo con la Primera Dama de Veracruz, Karime de Duarte. “No puedo explicar lo que sentí cuando vi mi lugar señalado con una placa donde estaba escrito mi nombre y profesión. Eso me llenó de orgullo. Estar allí como agricultor, como integrante del PDIS y del Bajo Sur, me removió profundamente”, garantiza emocionado el productor de Presidente Tancredo Neves.

La Primera dama que estuvo en el Bajo Sur en agosto, agradeció el interés de los visitantes en conocer la cultura local. “Los jóvenes son la fortaleza de nuestra sociedad, la esperanza para que nuestro desarrollo continúe sin perder nuestros valores y costumbres”, completa.

El intercambio fue posible gracias a Braskem y Odebrecht América Latina e Angola, además de contar con el apoyo del gobierno local. “Advertimos que el Gobierno de Veracruz admira a Odebrecht. Ellos creen firmemente que la Organización se encuentra allí para transferir tecnología, formar personas y contribuir con el desarrollo del estado”, señala Robson Kisaki, Director Ejecutivo de la Casa Familiar Rural de Igrapiúna, que acompañó a los jóvenes.

Los educandos tienen ahora otra misión: llevar a todas las instituciones vinculadas al PDIS la experiencia vivida durante el intercambio. Divididos en tres grupos, los jóvenes visitarán las sedes de los proyectos en el Bajo Sur y presentarán sus impresiones y aprendizajes.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!