Ejemplos prácticos de sostenibilidad

PDIS estuvo presente en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, en diferentes acciones

27 de junio de 2012

Encontrar formas para proveer las actuales necesidades de la humanidad sin comprometer el futuro de las próximas generaciones configura lo que se entiende por sostenibilidad. Este fue el eje de las discusiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20.

Para contribuir con los debates, el Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS) – fomentado por la Fundación Odebrecht, en asociación con el poder público, iniciativa privada y sociedad civil organizada –, estuvo presente en el evento en diferentes acciones. El 14 de junio, en el marco de la programación de la Secretaría de Biodiversidad y Bosques del Ministerio de Medioambiente, se realizó una exposición sobre las acciones y resultados del PDIS que promueve la sostenibilidad en la región del Bajo Sur. Ese es el caso de las Alianzas Cooperativas Estratégicas, un modelo de desarrollo que integra la formación de jóvenes del área rural con generación de trabajo e ingresos para los productores del campo.

La ponencia de Joaquim Cardoso, Presidente del Consejo Deliberativo de la Organización de Conservación de Tierras (OCT), institución vinculada al PDIS, también provocó polémica en torno a la readecuación de las políticas públicas en Brasil, a fin de viabilizar la sostenibilidad. “Eso requiere la actuación conjunta entre los poderes constituidos local, estadual y federal, entendiendo que debe existir un alineamiento permanente y dinámico entre todos”, explicó.

Otra acción colocó el PDIS como uno de los temas de la mesa redonda Cities at the Heart of the Future We Want: Cities and Private Sector dialogue on social responsibility (Ciudades en el Corazón del Futuro que Queremos: Ciudades y Sector Privado en el diálogo sobre la responsabilidad social), el 18 de junio. Bajo la organización de Unitar (United Nations Institute for Training and Research), el encuentro presentó experiencias de gobiernos y fundaciones privadas de diferentes países donde se mostró cómo la responsabilidad social fortalece asociaciones para el desarrollo económico y social.

Representando a la Fundación Odebrecht, Ivan Sant’Anna, Responsable del Área de Asociaciones Sociales, presentó al PDIS como promotor de oportunidad para las comunidades rurales, con los jóvenes como público objetivo de los proyectos de educación y formación profesional. “Eso permite que las personas se involucren en actividades económicas sostenibles, estableciendo cadenas productivas locales”, puntualizó.

Por otra parte, durante todos los días del evento, Mitsubishi Corporation, en su stand en el Pabellón Japón, destacó, mediante paneles, los resultados de las inversiones realizadas por la empresa en tres Casas Familiares vinculadas al PDIS. Desde 2009, la empresa está asociada al programa y, en 2012, amplió su apoyo, aportando recursos que son utilizados para financiar la formación de jóvenes empresarios rurales.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!