Pensando en sostenibilidad y liderazgo

Ricardo Voltolini, Director Presidente de la Idea Sostenible, participó del Programa de Formación de Monitores, que debatió sobre la sostenibilidad y su práctica en la vida cotidiana

12 de septiembre de 2012

Estudiantes, profesores y directores de instituciones sociales del interior de Bahía, escuchaban con atención las palabras del expositor. “Los mayores problemas del planeta no son los cambios climáticos o la falta de recursos naturales. Convivimos con algo más grave, que es la escasez de líderes”, afirmó Ricardo Voltolini. Uno de los primeros consultores en sostenibilidad empresarial de Brasil, periodista y Director Presidente de la empresa Idea Sostenible (Ideia Sustentável), Ricardo fue invitado por la Fundación Odebrecht para brindar una presentación que buscó provocar reflexiones sobre sostenibilidad y cómo practicarla en la vida cotidiana. La exposición, actividad vinculada al Programa de Formación de Monitores, se realizó en el auditorio del Núcleo de Conocimiento de la Organización Odebrecht, en Salvador, el 31 de agosto.

Utilizando como base las experiencias compartidas en su último libro, Conversas com Líderes Sustentáveis, Ricardo Voltolini contó historias de grandes empresarios nacionales e internacionales que precisaron asumir actitudes nunca antes imaginadas para atravesar situaciones adversas. Es lo que él definió como “Liderazgos que entendieron el verdadero concepto de sostenibilidad, combinación de aspectos económicos, preservación ambiental y desarrollo social”.

Durante la presentación, el periodista enumeró cinco características de un líder potencial. La primera se refiere a creer en la sostenibilidad por convicción y no por conveniencia, internacionalizando sus valores principales, como ética, transparencia, diversidad, respeto al otro y cuidado con el medioambiente. “Estamos acostumbrados a pensar en uno mismo y a no desarrollar soluciones que interesen al bien común”, destacó.

El segundo y tercer aspectos consideran que es necesario mirar a la sostenibilidad bajo la perspectiva de la oportunidad y no del riesgo y, como consecuencia, concentrarla en la estrategia del negocio. Finalmente, los últimos puntos apuntan a que un líder es aquel que se preocupa en educar sus públicos de interés – integrantes, clientes y accionistas – y que vela por la transparencia, o sea, por comunicar bien lo que hace. “No existe diferencia entre liderar, educar y comunicar”, enfatizó. El periodista también narró las charlas que mantuvo con Norberto Odebrecht, en 2005, cuando fue por primera vez al Bajo Sur de Bahía y se refirió a la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) como una de sus fuentes de estudio.

Durante la exposición, Ricardo Voltolini también se refirió al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), impulsado por la Fundación Odebrecht, subrayando que su propuesta está alineada con las actuales demandas mundiales.

Entre ellas, la preservación de los recursos naturales y la importancia de mantener una armónica relación entre el hombre y la naturaleza. Sin embargo, según él, para que el PDCIS continúe concretando sus objetivos, es necesario entender el rol de cada persona involucrada en el proceso. “Es necesario comprender la dimensión de la actuación individual para mantener esa causa”, finalizó.

Ubergson Assunção, de 17 años, estudiante de la Casa Familiar de Igrapiúna, se mostró satisfecho con la oportunidad de participar del debate. “Estoy involucrado en proyectos que permiten mi desarrollo y pueda apoyar a mi familia. Pero no me puedo limitar a eso. Preciso cuidar el entorno donde vivimos y preservarlo

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!