Cuidar el medioambiente, el hombre y sus negocios

La Organización de Preservación de la Tierra presentó el proyecto-piloto Pagos por Trabajos Ambientales, para apoyar la preservación de los recursos naturales en áreas degradadas

28 de septiembre de 2012

El Día del Árbol fue establecido como una fecha importante para reflexionar, discutir y poner en práctica, cada vez más, acciones que mejoren el medioambiente y promuevan un mundo más saludable, pensando en el futuro de esta y de las futuras generaciones. Para celebrar la fecha, la Organización Conservación de la Tierra (OCT) convidó a diversas instituciones para presentar el proyecto-piloto “Pagos por Trabajos Ambientales” (PSA), a fin de concretar sociedades para su desarrollo.

La iniciativa consiste en pagar a agricultores rurales del interior de Bahía, en especial del Bajo Sur, por ceder sus propiedades para que el equipo de OCT mantenga, conserve y repare recursos naturales de áreas degradadas. Con el apoyo de otras organizaciones, se busca establecer el equilibrio de los flujos de vida, como agua, suelo, fauna, flora, el hombre y sus negocios.

Integrado con la Asociación Guardiana del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Agir), la OCT coordinó una programación especial, con presentaciones y rondas de preguntas, durante el Taller de Perfeccionamiento Metodológico: Proyecto Piloto de Pagos por Trabajos Ambientales. Realizado el 20 de septiembre, en el Núcleo de Hospitalidad de la Sierra de Papuã, en Ibirapitanga (BA), el encuentro reunió a representantes de la Compañía de Desarrollo y Acción Regional del Estado de Bahía (CAR), de la Agencia Nacional de Aguas (ANA), del The Nature Conservancy, del Fondo Brasileño para la Biodiversidad (Funbio) y de las Secretarías de Medioambiente de los municipios de Igrapiúna, Nilo Peçanha y Piraí do Norte.

Para iniciar las actividades, Joaquim Cardoso, presidente del Consejo Deliberativo de la OCT, relató la importancia del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS) y lo presentó como un modelo que puede ser replicado. El PDCIS, fomentado por la Fundación Odebrecht en sociedad con el Poder Público, iniciativa privada y sociedad civil, es un conjunto de acciones que busca tornar al Bajo Sur en una región próspera y dinámica. Entre sus objetivos se destacan propuestas para conservación de recursos naturales y generación de trabajo e ingreso. El programa cuenta con la participación de diversas instituciones locales, como OCT y Agir.

El evento también contó con la presencia de Devanir Garcia, gerente del área de Uso Sostenible del Agua y del Suelo de la ANA. Él presentó las experiencias de la agencia y confirmó el interés en concretar convenios con la OCT. “Estamos muy contentos por formar parte de este encuentro. Conocemos la dificultad de implantar proyectos y aquí encontramos un modelo bastante avanzado. La ANA se puso a disposición para apoyar, ayudar y distribuir el perjuicio y el beneficio de la iniciativa”, aseguró. En línea con este pensamiento, Volney Fernandes, coordinador-integrador de la OCT y líder de la Alianza de Trabajos Ambientales, puntualizó que “para que las acciones sean efectivas, es necesario promover la gobernanza participativa, que involucre socios de los ámbitos federal, estadual y municipal”.

Primeros resultados
Valdete do Nascimento, moradora de la localidad Mata do Sossego, en Igrapiúna, es una de las beneficiarias del proyecto PSA. Por haber cedido su propiedad, de 16,7 hectáreas, recibió el pago y está contribuyendo para la preservación del medioambiente al iniciar acciones de reforestación. “Estoy cuidando dos nacientes que tengo en la propiedad, porque se pueden secar y para que eso no ocurra, decidí ayudarlas”, comenta. Jeovan Nascimento también participa en el PSA. Está mejorando una naciente en su terreno, localizado en la comunidad Juliana, en el municipio Piraí do Norte, y tiene auspiciosas expectativas sobre el resultado. “Mis hijos y nietos necesitan conocer lo que es un bosque”, asegura.

¡Calcula tu impacto de carbono!
OCT está promoviendo la campaña CO2 Neutro Pratigi para minimizar el impacto de nuestros hábitos en la naturaleza. Accede al sitio web www.oct.org.br, calcula tu impacto de carbono y contribuye para la preservación del medioambiente.
 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!