Nuevos empresarios concluyen capacitación
Segunda edición del programa de formación tiene duración de un año y medio y integra 20 personas
21 de noviembre de 2012
Segunda edición del programa de formación tiene duración de un año y medio y integra 20 personas
21 de noviembre de 2012
Todos allí sabían lo que ese momento representaba. Se advertía la mezcla de sentimientos -alegría, nostalgia, entusiasmo-, por finalizar otra importante etapa. Reunidos en el auditorio del Núcleo de Papuã, en Ibirapitanga, Bahía, 20 jóvenes concluían el pasaje por el Programa de Desarrollo de Jóvenes Empresarios (PDJE), una iniciativa de la Fundación Odebrecht.
Alineado a la Tecnología Tecnologia Empresarial Odebrecht, el PDJE busca contribuir con la formación profesional de empresarios rurales que actualmente trabajan en instituciones o proyectos vinculados al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS).
El grupo estuvo integrado, en su mayoría, por exalumnos de las unidades de enseñanza vinculadas al PDCIS. “Tuve el privilegio de adquirir nuevos conocimientos y de intercambiar experiencias con cada colega. Estoy aun más motivada para continuar mi trabajo e influir en la transformación de mi región”, afirmó Déborah Santana, Asistente Educadora de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves, que hace cuatro años estudió en la institución. Pedro Assunção, que trabaja en la Industria del Conocimiento del Colegio Estatal Casa Joven, comenta que los debates influyeron en su planificación personal: “Ahora es más fácil construir mi plan de vida y carrera y qué pasos debo dar para tornarlo posible. Ese fue mi mayor logro”.
En su segunda edición, realizada en un año y medio, el PDJE contempló una programación con 18 módulos mensuales de diversos temas, como liderazgo, administración del tiempo, comunicación, responsabilidad social, derecho y ciudadanía y elaboración de proyectos. La última etapa, el 10 de noviembre, fue dirigida por Volney Fernandes, Líder de la Alianza Cooperativa de Servicios Ambientales, con la exposición ¿Qué haremos con lo que aprendemos? (O que faremos com o que aprendemos?), donde se destacó que los cambios son necesarios para construir las trayectorias de vida.
Para la coordinadora del curso y consultora en desarrollo humano de la Fundación Odebrecht, Gilcia Beckel, la sensación era de misión cumplida. “Es visible el entusiasmo e interés de todos. Esa formación continua contribuyó para la evolución de cada uno”, relata.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!