Formando nuevos y jóvenes investigadores

Sociedad con Embrapa alienta a plantar diferentes variedades de la mandioca y moviliza nueve estudiantes

16 de enero de 2013

Desde 2003, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) apoya a la Alianza Cooperativa Estratégica de la Mandioca y Fruticultura, integrada por la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN) y por la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan), que integran el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht.

La implementación de un Campo de Experimentación en la Hacienda Novo Horizonte, sede de la CFR-PTN y Coopatan, fue uno de los primeros resultados de la asociación. Desde entonces, el se facilitó el acceso a las nuevas tecnologías, lo que garantiza mayor calidad y productividad de los cultivos e intercambio de conocimiento con los nuevos productores.

A lo largo de los años, se amplió la alianza y, en octubre de 2012, Embrapa implementó, en conjunto con la Casa Familiar, un Programa de Beca de Iniciación Científica Junior. Se seleccionó a nueve estudiantes de cinco comunidades, de los municipios bahianos de Valença y Presidente Tancredo Neves, y ya se iniciaron las investigaciones con el tema “Control de la mosca blanca en el cultivo de la mandioca”.

Robenilson dos Santos, 16 años es uno de ellos. “Ser investigador para mí es un gran incentivo, ya que el proyecto identificará nuevas variedades de mandioca, más resistentes, y será un estímulo para que mi familia y vecinos sigan cultivando la mandioca”, sostiene. El estudio, que dura un año, se realiza con siete tipos de mandioca, suministrados por Embrapa y una seleccionada por el joven. “Además recibo una beca mensual de R$ 150,00 que ahorro para invertir en el cultivo de banana. Estoy planificando cambios en mi futuro”, complementa.

Para Alessandra Santos, de 15 años, lo principal es el involucramiento de la comunidad en la investigación. Estamos trayendo a nuestra región técnicas orientadas por Embrapa. Además, estoy perfeccionando mis conocimientos y enriqueciendo mi formación como técnica agropecuaria”, afirma. Las actividades están coordinadas por el investigador de Embrapa, Romulo Carvalho, y por la Ingeniera Agrónoma y monitora de la CFR-PTN, Rita Cardoso.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!