Consorcio intermunicipal comparte experiencias durante evento del Gobierno federal brasileño

Iniciativa fomentada en el Bajo Sur de Bahía, con apoyo de la Fundación Odebrecht, fue presentada durante el Encuentro Nacional con Nuevos Alcaldes y Alcaldesas, que contó con la participación de la Presidenta de la República, Dilma Rousseff

15 de febrero de 2013

El Consorcio Intermunicipal del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Ciapra) compartió experiencias durante el Encuentro Nacional con Nuevos Alcaldes y Alcaldesas, realizado por el Gobierno Federal, que contó con la participación de la Presidenta de la República, Dilma Rousseff. El Ciapra presentó la experiencia de modernización administrativa fomentada en las cinco ciudades que representa: Ibirapitanga, Igrapiúna, Ituberá, Nilo Peçanha y Piraí do Norte, localizadas en el Bajo Sur de Bahía.

Con el tema “Municipios Fuertes, Brasil Sostenible”, el evento reunió, en Brasilia, del 28 al 30 de enero, a más de cinco mil alcaldes del país. Dilma Rousseff abrió el encuentro destacando que es el momento de la consolidación de las alianzas federales. “Es importante que los nuevos alcaldes y alcaldesas se apropien del elenco de planos, acciones y servicios existentes en el Gobierno Federal para los municipios”, declaró.

Los invitados conocieron los principales programas del Gobierno Federal ejecutados en sociedad con las administraciones locales y las buenas prácticas de los municipios y consorcios públicos intermunicipales en diversas áreas y participaron de talleres técnicos.

La participación de Ciapra
El día 30, el Presidente de Ciapra y Alcalde de Piraí do Norte, Heráclito Menezes, presentó la experiencia del consorcio durante el programa de “Buenas Prácticas”, y se refirió al apoyo de las unidades administrativas que integran el Ciapra en la elaboración e implementación del Programa de Modernización de la Administración Tributaria y de Gestión de Sectores Sociales Básicos (PMAT), una iniciativa del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). “El programa brinda mayor transparencia de las cuentas públicas y seguridad al gestor que necesita atenerse a la Ley de Responsabilidad Fiscal, además de agregar ingreso a los municipios, viabilizando más servicios a la población”, afirmó.

Capacitación de funcionarios públicos, estructura del sector de tecnología de la información, mejora de la infraestructura de las alcaldías, implementación de sistemas de protocolo y control de procesos, ejecución presupuestaria y financiera son algunos de los ítems que pueden financiarse por el PMAT Automático, modalidad del programa que se está ejecutando en el Bajo Sur. Se están solicitando los recursos por intermedio de la Agencia de Fomento del Estado de Bahía – Desenbahia y las cámaras de ediles de las ciudades aprobaron leyes que autorizan la operación del crédito. El plazo de implementación del proyecto es de 24 meses a partir de la contratación de los financiamientos y la inversión prevista es de R$ 15,9 millones.

Durante el encuentro, Heráclito Menezes y el Alcalde de Nilo Peçanha, Carlos Azevedo, también firmaron un término de cooperación que viabiliza el proyecto-piloto Ciudades Digitales, del Ministerio de las Comunicaciones, en sus ciudades. Además de posibilitar el acceso a la red en espacios públicos, la iniciativa disponibilizará puntos de redes wi-fi (internet sin cable) para uso ilimitado.

Unión de ciudades
Constituido en 2008, el Ciapra pretende ser un interlocutor entre los gobiernos Federal y Estadual y las alcaldías que representa. Sus acciones buscan la implementación y mejora de los servicios públicos, la infraestructura y las acciones sociales y productivas en su área de actuación, fortaleciendo las políticas públicas.

En un trabajo conjunto con los gobiernos federal, estadual y municipal, Organizaciones de la Sociedad Civil de Interés Público y Fundación Odebrecht, el Ciapra es el creador del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS). El desafío es tornar próspera y dinámica un área rural con gran patrimonio ambiental, a efectos de mantener en el campo a los jóvenes talentos.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!