Nuevas oportunidades para jóvenes rurales
La propuesta es profesionalizarlos como acuicultores especializados en el cultivos de pez
10 de julio de 2013
La propuesta es profesionalizarlos como acuicultores especializados en el cultivos de pez
10 de julio de 2013
Priorizando la generación de trabajo e ingreso, la unidad de enseñanza Casa Familiar das Águas (CFA) está viabilizando el Curso de Cualificación en Acuicultura para moradores del Bajo Sur de Bahía. Se seleccionaron a 22 jóvenes y adultos para integrar el primer grupo. La propuesta es profesionalizarlos como acuicultores rurales, especializados en los cultivos de tilapia y pirarucú. Con una duración de poco más de seis meses, la capacitación abordará temas como Tecnología del Pez, Cooperativismo y Asociación, entre otros.
Debido a que viven en comunidades de difícil acceso, los participantes sueñan con la oportunidad de desarrollarse y dirigir de forma autónoma sus actividades productivas. “Estoy motivado para invertir en mi formación, porque quiero servir de ejemplo como dueño de mi negocio”, expresa Carlúcio Santana, 20 años, residente de la barriada Lucas Dantas, en Ituberá.
Inicio de las clases
La clase inaugural se realizó el 18 de junio en el auditorio del Colegio Estadual Casa Joven, localizado en el municipio de Igrapiúna. En la ocasión, estuvieron presentes integrantes del equipo institucional y pedagógico de CFA, representantes de las secretarías municipales de Igrapiúna e Ituberá y asociados de la Cooperativa de Acuicultores de Aguas Continentales (Coopecon). “Con la capacitación de nuevos acuicultores, creo que CFA apoyará directamente el trabajo de Coopecon”, destaca Adriano Freire, líder de la Cooperativa Estratégica de Acuicultura. Marcelo Costa, responsable Técnico del Curso de Cualificación en Acuicultura, completa: “La Casa Familiar es un marco para la acuicultura en el Bajo Sur”.
Gustavo Braga, profesor de la Universidad de Santa Cruz (UESC), disertó, como invitado especial, sobre el proceso de cultivo de la tilapia, que contempla la reducción del tiempo de engorde y consecuente aumento en el rendimiento del filet. “La multiplicación del conocimiento en el área acuícola es muy importante. Es lo que la CFA facilitará a los moradores y sus familias”, asegura. “Además de generar ingreso, mi trabajo en la acuicultura permitirá el desarrollo del lugar donde vivo”, relata Simone Cruz, 27 años, de Nilo Peçanha, una de las alumnas seleccionadas.
CFA y Coopecon forman parte del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), promovido por la Fundación Odebrechty socios públicos y privados, así como de la sociedad civil. “El inicio de la capacitación representa un importante paso para la inclusión social de familias y para el estímulo al protagonismo juvenil en la región. Nos estamos organizando a efectos de que se cumplan las siguientes etapas: autorización ante el Consejo Estadual de Educación para un curso técnico de acuicultura integrado a la enseñanza media y la instalación de nuestra sede”, concluye Manoel Santos, director ejecutivo de CFA.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!