‘Cada uno puede escribir su historia’
Conozca la historia de Sandro Assunção y su sueño de permanecer en el campo y contribuir para el desarrollo de su familia
17 de septiembre de 2013
Conozca la historia de Sandro Assunção y su sueño de permanecer en el campo y contribuir para el desarrollo de su familia
17 de septiembre de 2013
La voluntad de permanecer en el campo y contribuir para el desarrollo de su familia y de la comunidad donde vive es lo que motiva a Sandro Assunção, de 17 años.
Habitante de Itiúba, distrito del municipio de Taperoá, en Bahía, el joven dice que su perspectiva cambió cuando comenzó a cursar la Enseñanza Media (de 15 a 17 años) vinculada a la habilitación técnica en Sistemas Agroforestales en la Casa Familiar Agroforestal (Cfaf), unidad de enseñanza vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. “Quiero colaborar con el cambio de la realidad local, convirtiéndome en un agente de desarrollo del futuro”, cuenta.
El joven destaca la forma en que maduró en lo personal y en lo profesional a lo largo de los tres años de formación que está completando en Cfaf, y cree que el reconocimiento de la comunidad es esencial: “A partir del momento en que difundimos el conocimiento, el agricultor pasa a admirarnos y advierte que verdaderamente queremos colaborar con todos”.
La formación de Sandro, hijo de agricultores, proporciona mejorías y buenas prácticas en la propiedad donde vive con la familia, además de contribuir con el progreso de los demás habitantes. “Con el crecimiento de la agricultura local, más jóvenes permanecerán en el campo. Tenemos mucho que aprender con los productores con más experiencia y también mucho para ofrecer”, considera.
Agricultura y medioambiente
Una de las técnicas difundidas y aplicadas por Sandro en su propiedad es la Producción Agroecológica Integrada y Sostenible (PAIS), tecnología social desarrollada por la Fundación Banco do Brasil que promueve una agricultura sostenible y una alimentación saludable para las familias rurales.
La producción está enfocada en la horticultura, y la comercialización de sus productos contribuye a incrementar el ingreso de los productores. “Las técnicas que aprendemos durante la rotación en la Cfaf mejoran la productividad en el campo. Además, los agricultores de la comunidad se alegran y se sienten gratificados cuando llegamos con nuevas experiencias y les enseñamos lo que aprendimos”, resalta el joven.
Sandro también se preocupa con el medioambiente. El joven promovió una movilización en su municipio para preservar un arroyo local que se estaba secando. “A través del diálogo expliqué la importancia de mantener vivas las nacientes, demostrando cómo es posible plantar sin destruir la naturaleza y conservando las aguas”, cuenta.
En el futuro, Sandro quiere seguir trabajando con la comunidad y continuar sus estudios. “Antes pensaba como muchos jóvenes que se quieren recibir e irse del campo. Pero hoy sé que ya no quiero escapar de mi realidad, sino transformarla. Pretendo vivir de forma tranquila y sostenible en el lugar donde nací”, concluye.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!