Ser protagonista de su historia
Conozca la trayectoria de Quésia Santos, estudiante que comenzó a mirar al campo con otros ojos
16 de julio de 2014
Conozca la trayectoria de Quésia Santos, estudiante que comenzó a mirar al campo con otros ojos
16 de julio de 2014
¿Cuáles son las perspectivas para el futuro? ¿Qué se necesita para desarrollarse con calidad? ¿Es necesario vivir en grandes ciudades para poder vivir de forma digna? Hace tres años, esos eran algunas de las dudas de Quésia Santos, 18 años, moradora de la comunidad Km 29, localizada en el municipio de Piraí do Norte, en Bahia. Ella, que siempre vio a sus primos y amigos terminar el bachillerato y mudarse a los centros urbanos, hoy quiere permanecer en la zona rural, junto a su familia.
Su sueño comenzó a convertirse en realidad cuando dos instructores y el director de enseñanza de la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I) visitaron su antigua escuela para presentar la propuesta educativa de CFR-I – unidad de enseñanza vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahia (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados. “Siempre recordaré ese momento. Llegué a casa y les conté a mis padres sobre la institución. En principio, no creyeron. Fuimos a conocer la estructura y fui una de las alumnas seleccionadas”, cuenta Quésia.
Estudiante de 3er. año, la joven cuenta que después de la Casa Familiar, comenzó a mirar al campo con otros ojos y advirtió que su propiedad podría ser un negocio. Cacao, graviola, banana y frijoles son algunos de los cultivos de su familia. “A eso se suma que planté una hectárea de palmito de pupunha y haré mis primeros cortes a partir de noviembre de este año. Observo mi proyecto y lo veo como un negocio, porque es a partir de allí que inicio mi vida como empresaria rural”.
El ejemplo influyó a su hermana Camila Santos, que actualmente cursa 2º año en CFR-I. “Advertí que el conocimiento adquirido aquí puede llevarme más allá de lo que imaginaba. Hoy ayudo a mi hermana y complementé su proyecto con otra hectárea de pupunha. Seremos socias”, afirma Camila.
Cuando se le preguntó sobre qué hará cuando se gradúe, Quésia cuenta que se asociará a la Cooperativa de Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahia (Coopalm), que también integra el PDCIS. Además, quiere cambiar la realidad de los jóvenes de su región. “Soy agente de transformación de mi familia, de la comunidad y del lugar en que vivo. Quiero que todos perciban que no se necesita irse a la ciudad para trabajar, que permanecer en el campo también es una opción. La mejor opción”.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!