Educar para la Vida, por el Trabajo y para Valores
Jóvenes Protagonistas transforman oportunidades en resultados
14 de agosto de 2014
Jóvenes Protagonistas transforman oportunidades en resultados
14 de agosto de 2014
Norberto Odebrecht creó la Fundación Odebrecht en 1965, pero fue en 1988 que eligió a la juventud como foco de su actuación. Consciente de la importancia de la formación familiar y educacional en sus conquistas, el empresario decidió, de forma innovadora, contribuir para el desarrollo de ese público.
“La Educación para la Vida debe comenzar en esa etapa, período en que el ser humano cuestiona todo y a todos en busca de los paradigmas que lo orientarán y definirán sus rumbos”, destacó Norberto Odebrecht durante una entrevista concedida en 2005 a la Revista Odebrecht Informa.
Asimismo, según él, fue esa creencia que llevó a la definición de la Misión de la Fundación Odebrecht, en 1988, de “Educar para la Vida, por el Trabajo, para Valores y Límites”. Desde entonces, las acciones se enfocan en el trabajo con el joven y no para el joven, entendiéndolo como parte de la solución y no como problema. Al sacarlos de la posición de simples beneficiarios, a ellos se les incentiva a liderar los grandes cambios que impactarán en la definición de sus propios destinos.
El actual desafío de la Fundación Odebrecht, en el contexto del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), es hacer que la región sea próspera en lo socioeconómico y en lo ambiental, de forma sostenible, fijando a los jóvenes en el campo, integrados a sus Unidades-Familia. La acción se da por medio de la formación diferenciada y especializada ofrecida a los hijos del medio rural (educación técnica cualificada) y del fomento al contexto en el cual están insertos, de modo que encuentren espacio para su desarrollo, impulsando el progreso de sus comunidades.
De esta forma, Norberto Odebrecht creó nuevos paradigmas de desarrollo ciudadano y productivo para jóvenes de la zona rural. “Ellos son educados y educan a sus familias. De ese modo, serán los nuevos transformadores locales, además de contribuir con ese País que se transformará en un Brasil pujante, dinámico y rico en oportunidades”, subrayó Norberto Odebrecht.
Para Maria Celeste Pereira, que participó de proyectos desarrollados en la región y es actualmente Directora Ejecutiva del Instituto Derecho y Ciudadanía, una de las instituciones vinculadas al PDCIS, Norberto Odebrecht fue un visionario, un líder adelantado a su tiempo. “él siempre nos dio lecciones de humildad y el Espírito de Servir al prójimo. Una fuente inagotable de inspiración que se perpetuará siempre en nuestras mentes y corazones. Nosotros, jóvenes del Bajo Sur, expresamos nuestra gratitud por las lecciones aprendidas y por el tiempo dedicado a nuestro crecimiento”, destaca.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!