Destaque internacional
Encuentro Internacional de Educación presenta el impacto de las Casas Familiares Rurales en la zona rural del Bajo Sur de Bahía
1 de octubre de 2014
Encuentro Internacional de Educación presenta el impacto de las Casas Familiares Rurales en la zona rural del Bajo Sur de Bahía
1 de octubre de 2014
El 5 y 6 de septiembre, se realizó el Encuentro Internacional de Educación 360, en la Escuela Servicio Social de Comercio (Sesc) de Educación Media, en Rio de Janeiro. El evento fue organizado por los diarios O Globo y Extra, en asociación con Sesc y la alcaldía de Rio de Janeiro, además de contar con el apoyo del Canal Futura. El encuentro promovió una discusión sobre educación con el objetivo de estimular el debate, compartir visiones y experiencias innovadoras, exitosas en el aprendizaje y que sirven de inspiración a la necesaria transformación del actual escenario de la educación brasileña.
Además de las conferencias magnas impartidas por los científicos sociales Edgar Morin y Pierre Levy, charlas y exposiciones, una de las mesas de estudios de caso abordó como tema el impacto de las Casas Familiares Rurales en la zona rural del Bajo Sur de Bahia, que utilizan la metodología de la Pedagogía de la Alternancia. El método consiste en que los jóvenes, hijos de agricultores familiares, pasen una semana en período integral, con clases en el aula (teóricas) y en el campo (prácticas), y dos semanas en la propiedad de la familia, aplicando los nuevos conocimientos. Estas unidades de enseñanza imparten cursos de Educación Profesional del eje tecnológico para recursos naturales (agropecuaria, agronegocio y bosques) y forman parte del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahia (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht con el apoyo de socios públicos y privados.
En el evento, Joana Almeida, asesora de educación de la Fundación Odebrecht, presentó el desafío del PDCIS, con foco en las acciones que buscan la formación de empresarios rurales. “Buscamos que los alumnos siempre estén integrados, en forma simultánea, con la familia, la escuela y la comunidad, ya que, en la estructura metodológica que se aplica, ellos no se alejan del ambiente educativo”, explica. Joana aclara además que el currículo integrado se creó para atender a esas necesidades, en que las alternancias temáticas se integran, sin limitarse a una secuencia de tiempos de formación práctica y teórica en los diferentes espacios, sino que realizan una estrecha conexión e interacción entre los dos, además de un trabajo de reflexión sobre la experiencia. El objetivo es formar a jóvenes empresarios rurales protagonistas de su destino. “Queremos potenciar las riquezas que poseen en el campo y promover el desarrollo en la agricultura”, completa. Solo en 2014, más de 90 estudiantes concluirán la formación, que dura tres años.
Benivaldo dos Santos es un ejemplo del resultado alcanzado. Con 26 años, técnico en agropecuaria, exalumno de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), también participó del evento. Cuenta que en la institución encontró oportunidades que influyeron en su manera de pensar y actuar y se convirtieron en resultados. “Hoy, soy referencia en la región. Eso lo debo a la disciplina y a los valores éticos que aprendí”. Complementa que, al finalizar el curso, en 2010, siguió con los cultivos y se convirtió en cooperativista de la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan). “De esa manera tengo asegurado el destino de mi producción y mayor retorno financiero”.
Para Sandra Sanches, directora ejecutiva de O Globo, Educación 360 fue otro importante capítulo en el incentivo a la calidad de educación y de aprendizaje en el país. “La iniciativa pasa a integrar nuestra agenda de eventos, reforzando nuestro compromiso en informar y formar lectores y ciudadanos”.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!