Alianza para el desarrollo sostenible

El Fondo Multilateral de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) firmaron convenio que permitirá la inversión en prácticas sostenibles de las comunidades localizadas en el Bajo Sur

13 de noviembre de 2014

Por medio del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) firmaron el 9 de octubre, un convenio que permitirá la inversión en acciones a efectos de mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades localizadas en el Bajo Sur de Bahía. El objetivo es aumentar la productividad agrícola de la región, en forma paralela con la utilización de prácticas sostenibles.

OCT está vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y por socios públicos y privados. Las instituciones que integran el PDCIS fomentan sinérgicamente la generación de trabajo e ingreso, la educación dirigida a la realidad del campo, la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y la conservación de los recursos naturales.

La firma del convenio se realizó en el Edificio Odebrecht São Paulo y contó con la presencia de Daniela Carrera, representante del BID en Brasil; Keisuke Nakamura, subgerente de Fomin; Kazuko White, Assistant General Manager de Mitsubishi Corporation (Americas), Washington DC office (gerente general asistente de Mitsubishi Corporation en las Américas); Saori Matsubara, coordinadora de Estrategia Corporativa de Mitsubishi; Joaquim Cardoso, presidente del Consejo Deliberativo de OCT; y de los representantes de la Fundación Odebrecht, Mauricio Medeiros, asesor especial, y Augusto Cruz, del área de Gobernanza y Jurídica.

Mediante el acuerdo, Fomin destinará US$ 1 millón, y como contrapartida, US$ 1 millón aportará OCT, responsable de la ejecución del convenio que tiene una vigencia de 42 meses. Además, Mitsubishi Corporation actuará como cofinanciadora, con un aporte de US$ 600 mil destinados a instituciones educativas.

Los recursos se destinarán a la capacitación de dos mil personas, entre cooperativistas y Estudiantes en formación en Casas Familiares Rurales, unidades de enseñanza vinculadas al PDCIS. “Creemos que esa iniciativa amplía nuestra actuación y ayuda en la mejora de la calidad de vida de las personas”, sostiene Daniela Carrera, representante del BID en Brasil. Kazuko White destaca que el objetivo es fortalecer la agricultura y ampliar el alcance de las acciones en marcha. “La sostenibilidad puede trabajarse desde el punto de vista ambiental, social y financiero. No se puede ignorar ninguno de ellos, y el PDCIS integra a los tres, principalmente el social, con proyectos de educación que cuentan con nuestro apoyo desde hace muchos años”. Al finalizar la vigencia del convenio, se filmará un documental  y se realizará un seminario para difundir buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proyecto

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!