Ejemplos de futuro

En las Casas Familiares Rurales, los jóvenes tienen acceso a una formación integrada al bachillerato

31 de diciembre de 2014

En diciembre, unos 90 jóvenes se formaron en las Casas Familiares Rurales. Las instituciones de enseñanza forman parte del Pacto de Gobernanza del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados. Durante tres años, los jóvenes aprendieron sobre administración rural,
cooperativismo, manejo de suelos, irrigación, drenaje y cultivos.

Las Casas Familiares Rurales ofrecen una formación basada en metodologías como la Pedagogía de la Alternancia: los beneficiarios tienen una semana en período integral, con clases teóricas y prácticas; y dos semanas en la propiedad de su familia, aplicando los nuevos conocimientos. La propuesta es que, desde el primer año de formación, se conviertan en líderes de su propio negocio.

De La Formación a La Producción
En diciembre, Leonardo Soares dos Santos, de 18 años, se formó en Agronegocio por la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I). Morador de la comunidad São João, localizada en Ituberá, él cuenta que el incentivo de la familia y la vocación para el trabajo en la tierra lo motivaron a ingresar en la CFR-I.

En la propiedad de sus padres, Leonardo plantó una hectárea de pupuña. La primera cosecha será en junio de 2015 y ya tiene destino: la Cooperativa de los Productores de Palmito del Bajo Sur de Bahía (Coopalm), de la cual es socio. Asociado a Rafaela Silva, de 18 años, que también acaba de concluir su formación en la CFR-I, comercializa hortalizas orgánicas en la feria del municipio y complementa su ingreso mensual.

La voluntad de desarrollarse en el campo también era el sueño de Lucas Rocha da Silva, de 20 años, morador de la comunidad Cachoeira Grande, en Presidente Tancredo Neves. Lucas concluyó la Habilitación Técnica en Agropecuaria en la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN). “Cuando comencé a aprender más sobre Agricultura, compartí el conocimiento con mi padre y nuestra producción mejoró”.

El joven trabaja en sociedad con Adilson Santos, de 19 años, que también estudió en la CFR-PTN. Son socios de la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves (Coopatan) y plantan banana y mandioca. “Superamos las dificultades iniciales y creceremos todavía más como empresarios”, afirma Lucas.

Elvis Souza, de 18 años, comparte la idea. “Todo mi ingreso será para comprar nuevas tierras”, dice. El joven acaba de finalizar el curso de Educación Profesional Técnico en Bosques en la Casa Familiar Agroforestal (Cfaf, en Nilo Peçanha), y planta cacao, guaraná y banana. Esta última se comercializará con el apoyo de Coopatan, a la que acaba de asociarse. “Con ese incentivo, podemos vivir de forma digna en el campo”. 

 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!