Especial 50 años – Modelo de transformación
Coteja cómo una de las iniciativas apoyadas por la Fundación está contribuyendo para promover el desarrollo productivo y sostenible de la familia en el medio rural
17 de octubre de 2015
Coteja cómo una de las iniciativas apoyadas por la Fundación está contribuyendo para promover el desarrollo productivo y sostenible de la familia en el medio rural
17 de octubre de 2015
La Fundación Odebrecht coordina el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad – PDCIS. Su actuación, actualmente, está concentrada en el Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía, donde residen, aproximadamente, 285 mil personas. Está enfocada en la construcción de una tecnología social innovadora que convoca a diversos actores sociales en el marco de un esquema integral de desarrollo. Un modelo que fomenta, simultáneamente, cuatro capitales: Humano – educación contextualizada, Productivo – generación de trabajo e ingreso, Social – construcción de una sociedad más justa e igualitaria, y Ambiental – conservación de los recursos naturales.
En ese contexto, cuatro Casas Familiares – asociaciones civiles destinadas a la enseñanza vinculada a la realidad del campo – contribuyen para la formación en agropecuaria, agronegocio, bosques y acuicultura. A través de la Pedagogía de la Alternancia, en que los alumnos pasan una semana en período integral, con clases en aula y en el campo, y dos semanas en las propiedades de sus familias, se orienta a los jóvenes, según Graciela Mends Ribeiro Reis, Vice-Presidente de Organización & Gobernanza de la Fundación Odebrecht, “para asumir un papel diferenciado junto a sus familias y comunidades, realizando la efectiva transformación sostenible a su alrededor”. También se inserta en ese modelo el Colegio Casa Joven, institución donde los alumnos reciben una educación formal adaptada a la realidad del medio rural.
En el capital productivo, por medio de cooperativas estratégicas, agricultores familiares como Jairo Damasceno, morador del municipio de Camamu, en Bahía, acceden a tecnologías que permiten ampliar la productividad, agregar valores económicos y sociales a sus cultivos, y reciben apoyo en la comercialización por medio de alianzas especializadas. Con ello, las familias productoras tienen acceso a la tecnología y mayor retorno de ingreso con el cultivo de mandioca, hortifruticultura, pupuña y acuicultura. Cooperativista desde 2009, Damasceno realizó su primera cosecha de pupuña en 2012 y su ingreso ya es superior a R$ 26 mil en el año. “Ese cultivo mejoró mucho mi vida, dándome condiciones de permanecer en la zona rural con dignidad”, dijoEn el Programa PDCIS, tres cooperativas reúnen a 840 asociados.
En este modelo de Programa, se fomenta la vertiente ciudadana por medio del Instituto Derecho y Ciudadanía, que contribuye con las comunidades locales por medio de la inclusión productiva y del acceso a las políticas públicas. Entre algunas de las acciones están la emisión de documentación civil básica gratuita y escrituración de tierras. En el primer semestre de 2015, se realizaron 3.129 atenciones y se capacitó a 341 personas. Inserta en el Capital Ambiental, la Organización de Conservación de la Tierra busca promover la conservación del suelo, de la flora, de la fauna y revitalizar los recursos hídricos de la región. Para ello, ha impulsado diversas iniciativas, como la reforestación y la conservación productiva. Juntas, todas las iniciativas del Programa PDCIS promueven la educación, generación de trabajo e ingreso, con ciudadanía y respeto al medioambiente: un modelo innovador de desarrollo y crecimiento replicable, con reconocimiento nacional e internacional.
Presencia Que Permanece Marcando La Historia
Miembro del Consejo de Administración de Odebrecht S.A. y del Consejo de Curadores de la Fundación Odebrecht, Luiz Villar ingresó a la Organización en 1968. Al destacar la frase de un joven en su última visita al Bajo Sur de Bahía, al lado de Norberto Odebrecht, puntualizó que la Fundación es una síntesis del espíritu de servir. “Escuché que él estaba muy feliz por estar formado para la vida”, dijo. Para Villar, el foco en el desarrollo del joven por el trabajo hace de la Fundación un ejemplo para los Negocios de la Organización.
Conoce Algunos Premios Que Recibió La Fundación Odebrecht:
2005 – PREMIO TOP SOCIAL: El principal premio de responsabilidad social del Norte/ Nordeste, fue otorgado por los trabajos de la Fundación Odebrecht en pro del desarrollo del Estado.
2006 – PREMIO DESTAQUE: Odebrecht fue una de las 25 empresas seleccionadas para integrar la Guia Exame de Buena Ciudadanía Corporativa 2006. En una de las categorías, el destaque fue para el Programa PDCIS de la Fundación Odebrecht.
6º PREMIO ETHOS DE PERIODISMO: Documental de la Fundación Odebrecht fue ganador en la categoría Medios de Comunicación Electrónicos – Televisión (Mídia Eletrônica Televisão).
2008- 2º PREMIO ODM BRASIL: La institución fue la única fundación empresarial reconocida por incluir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en una misma iniciativa
2010 – PREMIO AL SERVICIO PúBLICO DE LAS NACIONES UNIDAS: El Programa PDCIS, única acción contemplada en América Latina, ganó la categoría “Mejorando la participación ciudadana en los procesos de decisiones públicas a través de mecanismos innovadores”.
2014 – PREMIO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE EXCELENCIA EDUCATIVA: De la ecuatoriana Fundación Fidal, premia personalidades y organizaciones mundiales que se destacan por su contribución social y educacional en los países en que estamos insertos.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!