TEO: ¿cómo puede influenciar a profesionales de otras empresas?

Por medio del Programa Editorial, la Fundación Odebrecht difunde los valores de la Tecnología Empresarial Odebrecht y permite que esa filosofía de vida traspase los límites de la empresa

1 de junio de 2017

“La educación y el respeto por el trabajo y por quien produce nortearon mi postura y actuación profesional”, afirma Heckel Pedreira, sobre la formación que recibió por medio de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). Heckel es fundador y director presidente del Grupo Icatu Bahia, empresa especializada en reclutamiento y selección de personas.

El empresario tuvo el primer contacto con la TEO cuando prestó servicios a la entonces red de supermercados Unimar, administrada por Odebrecht en los años 1990. “No bien me convertí en socio, me regalaron el libro Educación por el Trabajo y, poco después, Sobrevivir, Crecer y Perpetuar [ambos escritos por Norberto Odebrecht, fundador del grupo]”, explica.

Desde que se concibió, hace más de 70 años, y se sistematizó en libros, la TEO traspasa las barreras de Odebrecht. Considerada una filosofía de vida centrada en la educación y en el trabajo, está siendo utilizada como base para la formación de nuevos empresarios y en la gestión de otras organizaciones, como por ejemplo el Grupo Icatu Bahia.

Entre las cuatro mejores

A punto de expandir su negocio a nivel nacional, Heckel Pedreira conmemora la cuarta posición en un ranking de la consultora Great Place to Work, divulgado en mayo, que enumeró las mejores pequeñas y medianas empresas para trabajar en Bahia. “Tratamos a nuestros colaboradores como clientes y les brindamos la misma importancia que brindamos a nuestro público externo” puntualiza el empresario, al explicar el reconocimiento.

Con este espíritu, ahora pretende difundir la TEO entre los líderes y liderados del Grupo Icatu Bahia. Para ello, adquirió la colección completa de las obras por intermedio de la Fundación Odebrecht, responsable de comercializar las publicaciones por medio del Programa Editorial. “Estamos incentivando la lectura de este material, ya que entendemos que favorecerá la adhesión a nuestra cultura, y como consecuencia, mejorará nuestros resultados”, destaca.

La Fundación es responsable de editar y comercializar los libros de la TEO, algunos en tres idiomas y en versión digital (e-book). Obras cómo ¿Qué Necesitamos? y Educación por el Trabajo valorizan la cultura de Odebrecht y difunden dichos conocimientos a las sucesivas generaciones. La renta recaudada con la venta de esas publicaciones se destina a Programas Sociales fomentados por la institución.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!