Criança Esperança apoya a la Casa Familiar en el Bajo Sur de Bahia

Casa Familiar Agroflorestal es seleccionada por el programa social de la Rede Globo para recibir recursos en 2019

27 de agosto de 2018

En 2019, la Casa Familiar Agroforestal del Bajo Sur de Bahia (Cfaf) contará con un aliado más: Criança Esperança, programa social hecho por la Red Globo en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que recientemente divulgó en su sitio web la lista de los proyectos a los que aportará recursos financieros en el transcurso del año que viene.

“éste es un apoyo importantísimo para nosotros porque nos dará una visibilidad aún mayor para la formación que realizamos con los jóvenes de la zona rural”, afirma Rita Cardoso, directora de la Cfaf. Con este apoyo, la institución le dará continuidad a los proyectos que mantiene. “Podremos dar más oportunidades para que los alumnos pongan en práctica en sus comunidades lo que vienen aprendiendo en el aula”, completa.
 
La novedad ha sido celebrada no sólo por el equipo y los alumnos de la Cfaf, sino por toda la región cubierta. “La comunidad presenció nuestra conquista”, comenta Rita. Para ella, la nueva alianza potencializará las acciones educativas de la institución con los jóvenes agricultores, además de poner en evidencia al municipio de Nilo Peçanha, sede de la Casa, y la región del bajo sur de Bahia.
 
Además de la Cfaf la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I) y la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN) también fueron seleccionadas para recibir el apoyo de Criança Esperança en 2017 y 2014, respectivamente.
 
Casa Familiar contará con el apoyo de Criança Esperança en 2019 para reforzar los proyectos que desempeña con jóvenes de la zona rural del Bajo Sur de Bahia
Otras conquistas
 
La selección para integrar el equipo de instituciones apoyadas por Criança Esperança llega para sumarse a las nuevas alianzas firmadas por la Cfaf. En julio de este año, la Casa Familiar inauguró, en conjunto con el Servicio Social de la Industria (SESI), la Industria del Conocimiento, centro multimedios que viene beneficiando a alumnos en formación y moradores de los alrededores posibilitando la consulta de libros, historietas, CDs y DVDs disponibles en el espacio, además del acceso a internet.
 
Cfaf, CFR-I y CFR-PTN son instituciones de enseñanza apoyadas por la Fundación Odebrecht por medio del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS).

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!