Instalación de fosas sépticas es una de las 10 soluciones más innovadoras de Brasil
Proyecto fue seleccionado por contribuir para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
12 de julio de 2021
Proyecto fue seleccionado por contribuir para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
12 de julio de 2021
Desde el 2019, la implementación de Fosas Sépticas Ecológicas ya llevó el acceso al saneamiento básico a más de 88 familias baianas que viven en el área rural y son beneficiadas por el PDCIS, el programa social de la Fundación Norberto Odebrecht. Ahora, el impacto de esta actividad fue reconocido nacionalmente: el proyecto fue seleccionado como una de las 10 soluciones más innovadoras en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Brasil por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 (GT Agenda 2030).
Desarrollada por la Prefectura Municipal de Caratinga (MG) y ejecutada en diversos municipios del Bajo Sur de Bahía por la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), la tecnología de las Fosas Sépticas Ecológicas es un modelo de saneamiento básico innovador, que garantiza un sistema de tratamiento de alcantarillados para propiedades sin acceso a la red general y evita la contaminación del suelo y de los mantos freáticos.
Para Adélcio Menezes, del equipo de Colaboraciones Sociales de la Fundación, la selección certifica el buen trabajo que está siendo hecho. “El PDCIS se alineó totalmente a la promoción de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el país. Entonces entendemos que es un reconocimiento de que la iniciativa de implementación de las fosas sépticas es muy relevante y logra atender y mejorar la vida de la población”, explica. “Con el premio, estamos al lado de iniciativas promovidas por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y por la Universidad de Brasilia, por ejemplo. Es una honra”, expresó.
Además de la instalación de las fosas sépticas, el proyecto prevé la realización de talleres con los dueños de las propiedades para orientarles en la continuidad del uso de los equipos. Es lo que explica Rogério de Miranda Ribeiro, ingeniero agrónomo de OCT. “La intención [de los talleres] es concientizar sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y explicarles a los productores el funcionamiento del sistema, mostrando la simplicidad de la tecnología”, comenta.
Más de 70 proyectos de todo el país se habían postulado al edicto Soluciones Innovadoras del GT Agenda 2030.
Saneamiento en el campo
La importancia del proyecto queda aún más clara ante los datos de saneamiento básico en Brasil. Entre quien vive en la ciudad, el saneamiento ya no llega a todos: solo el 61,9% de los brasileños tiene acceso al tratamiento de alcantarillado. Pero la situación es aún más alarmante para quien vive en el área rural. Al considerar a los brasileños que viven en el campo, el nivel de atención de alcantarillado sanitario en el país disminuye para 54%, según el Sistema Nacional de Informaciones sobre el Saneamiento (2019). “Son números alarmantes. Por eso una iniciativa como la nuestra es tan importante. Siendo de bajo costo, ella es económicamente viable y puede ser reaplicada en otros locales”, comenta Adélcio.
Antes del fin del 2021, la expectativa es que otras 200 fosas sépticas ecológicas sean implementadas en propiedades rurales del Bajo Sur de Bahía por OCT.
Con el premio, la Fundación Norberto Odebrecht participará del III Seminario de Soluciones Innovadoras para el Desarrollo Sostenible y recibirá una tutoría del GT Agenda 2030.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!