Agente de la transformación

Acompañe la historia de Aleelba de Melo. Beneficiaria del proyecto apoyado por la Fundación Odebrecht, ella está transformando su propia realidad y la de los otros adolescentes de su región

22 de abril de 2016

Durante el año de 2010, cuando Aleelba de Melo tenía apenas 17 años, ella decidió ingresar al proyecto Trillando Caminos. La joven, que hoy se encuentra con la edad de 23 años, es habitante de la zona rural del municipio de Presidente Tancredo Neves (BA) y, poco a poco, aprendió a superar su timidez despertando en ella la posibilidad de hacer la diferencia en su región. Según su propio relato, Aleelba se transformó en una agente de la transformación.

Aleelba declara que “yo no veía perspectivas aquí y, después de concluir mis estudios en la escuela secundaria, pensaba emigrar para la ciudad. De verdad que ni siquiera imaginaba la posibilidad de poder quedarme en este lugar y crecer junto con mi comunidad”. Dentro del proyecto Trillando Caminos, ejecutado por el Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC), y que a su vez integra el Programa PDCIS, de la Fundación Odebrecht, esta joven encontró las herramientas necesarias para ejercer un rol de liderazgo y de responsabilidad social. A partir de entonces, comenzó a participar decididamente en las acciones sociales desarrolladas en su municipio. Aleelba es categórica al afirmar que “conocí el Protagonismo Juvenil y el poder de transformación que el joven posee”.

Además, fue a través de este mismo proyecto que ella descubrió su vocación profesional: la Pedagogía. Con relación a esa nueva descubierta, ella declara “creo que esas experiencias contribuyeron para despertar en mí el interés por el área de humanas”. Actualmente, Aleelba cursa el quinto semestre del curso superior en pedagogía y, después de haber recibido una invitación del IDC, pasó a integrar el equipo técnico del proyecto Trillando Caminos contribuyendo, de esta forma, con la formación de los adolescentes a través de los talleres socioeducativos. Aleelba sintetiza con madurez su experiencia personal: “ya estuve en los dos lados y me orgullo saber que mi trayectoria sirve como ejemplo”.

Al ser cuestionada sobre lo que ella desea para el futuro, afirma enfáticamente: “terminar mis estudios universitarios,  especializarme y continuar actuando dentro del área social transformándome, así, en una referencia en lo que respecta a la capacitación de los adolescentes y de los jóvenes de mi ciudad”.

Sobre el proyecto Trillando Caminos
Este proyecto es apoyado por el Programa Tributo al Futuro, de la Fundación Odebrecht, y tiene por objetivo estimular el Protagonismo Juvenil – filosofía que retira al joven de la posición de beneficiario pasivo, modificando su postura para que pueda desempeñarse como actor principal de la transformación de su propia realidad – además de ofrecerles a estos adolescentes la oportunidad de aprender temáticas sociales y desarrollar sus habilidades de liderazgo. El año de 2015, 40 de estos jóvenes concluyeron el curso.


 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!