Agricultores reciben certificación orgánica
Con la conquista, 18 pequeños productores pueden ahora incluir el sello del Gobierno Federal para la comercialización de su propia producción
1 de marzo de 2017
Con la conquista, 18 pequeños productores pueden ahora incluir el sello del Gobierno Federal para la comercialización de su propia producción
1 de marzo de 2017
En diciembre, 18 agricultores familiares beneficiados por la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) obtuvieron el sello SisOrg (Sistema Brasileño de Evaluación de la Conformidad Orgánica Brasil Orgánico) para su uso en las etiquetas de sus productos. Administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, del Gobierno de Brasil, el sello identifica y controla la producción nacional de alimentos orgánicos y permite la venta directa a consumidores, industrias, procesadores, supermercados e, incluso, para la exportación
Conquistada a través da comprobación de la conformidad orgánica de la Rede de Povos da Mata (Red de Pueblos del Bosque), asociación formada por más de 260 familias de agricultores de las regiones de Ibirapitanga, Serra Grande, Ilhéus / Itabuna y Arataca, en Bahía, la certificación tiene carácter participativo, donde los propios agricultores validan unos a los otros. Ana Paula Matos, Líder de Conservación Productiva en OCT explica. «Como una forma de organización socio-productiva, se formaron seis grupos que se reúnen mensualmente en las propiedades de sus miembros con el fin de evaluar y comprobar la conformidad orgánica en cada área. Eso promueve el intercambio de conocimientos y fomenta la calificación del manejo conservacionista», dijo.
De acuerdo con Luciano Ferreira, un agricultor que participó en las evaluaciones, la certificación fortalece la Red. «La agroecología funciona como un conjunto: la conservación del medio ambiente, la producción agroecológica, la generación de renta y la comercialización. Estos nuevos grupos tienen productos muy interesantes y que pueden abrir nuevos mercados». También de acuerdo con Ferreira, el trabajo desarrollado por la OCT junto a los productores fue importante en el proceso de evaluación. «Yo estaba muy impresionado con las áreas y me gustó bastante las propiedades que he visitado», reitera. La OCT es apoyada por la Fundación Odebrecht, a través del Programa PDCIS.
De acuerdo con Eduardo Mamédio, coordinador de proyecto en la OCT, los resultados positivos demostrados por los beneficiarios son consecuencia de acciones dirigidas a este público desde 2012. «La conquista del sello orgánico es un bon trabajo realizado por todos, tanto los agricultores cuanto el equipo técnico», dijo . Marivaldo Santos, pequeño productor de la comunidad Vale del Juliana en Igrapiúna (Bahía), confirma: «Yo he estado caminando en el camino correcto durante mucho tiempo y no voy a volver.» El agricultor es parte del grupo de 18, que fueran certificados y su producción es 100% orgánica.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!