Ambientes sostenibles
En 2013, el proyecto Carbono Neutro Pratigi neutralizó 334 toneladas de CO2 a través de la reforestación de 1,5 hectáreas
21 de febrero de 2014
En 2013, el proyecto Carbono Neutro Pratigi neutralizó 334 toneladas de CO2 a través de la reforestación de 1,5 hectáreas
21 de febrero de 2014
La oficina-sede de Odebrecht Infraestructura – América Latina en Ecuador, localizada en la ciudad de Quito, recibió la certificación LEED GOLD para interiores comerciales (LEED For Commercial Interiors) por Green Building Council de Estados Unidos (USGBC). El reconocimiento es concedido a edificios por la implantación de técnicas sostenibles, como la eficiencia energética e hídrica.
La certificación fue otorgada después de la reestructuración de la sede realizada en 2013. El proyecto fue concebido como una oportunidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono generadas por la utilización de la oficina.
“La reducción del uso de agua y de las emisiones de gases de efecto invernadero, el manejo de residuos y el aumento de la eficiencia energética son ejemplos de cómo la aplicación de estándares de Construcción Sostenible ‘Verde’ generan un aprovechamiento eficiente de los recursos y generan beneficios ambientales y productividad empresarial”, destaca Honório Brito, responsable de Sostenibilidad y Calidad en Ecuador.
Incentivo a la preservación
El LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema internacional desarrollado por Green Building Council para medir el desempeño ambiental de edificios, desde la proyección del diseño hasta su mantenimiento. El objetivo es reducir la emisión de dióxido de carbono e incentivar la construcción de estructuras eficientes en los ámbitos social, ambiental y económico.
Con la participación de 143 países, el LEED creó un estándar mundial para edificaciones sostenibles. Los niveles de certificación (Certified, Silver, Gold y Platinum) se basan en una puntuación conformada por la suma de créditos concedidos a la edificación mediante la evaluación en siete dimensiones. Espacio Sostenible, Eficiencia del Uso del Agua, Energía y Atmósfera, Materiales y Recursos, Calidad Ambiental Interior, Innovación y Procesos, y Créditos de Prioridad Regional.
Carbono que beneficia el Bajo Sur de Bahía
El césped de “un estadio de Macaraná y medio” en árboles nativos, 1,5 hectáreas: eso es lo que la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) – institución apoyada por la Fundación Odebrecht – plantó en 2013 con la iniciativa de Carbono Neutro Pratigí. El proyecto permite que personas físicas y jurídicas calculen la cantidad de dióxido de carbono que emiten y cuántos árboles necesitan plantar para eliminar esa contaminación en la atmósfera. Después del cálculo, el usuario de la herramienta paga el valor correspondiente para la plantación y seguimiento de esas mudas.
El diferencial de este proyecto es que, para neutralizar la emisión, el Carbono Neutro Pratigi restaura nacientes del Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía, y el agricultor propietario del área reforestada cobra por el servicio ambiental prestado, estimulando la preservación del medioambiente y la economía local.
Para participar de Carbono Neutro Pratigi acceder a: www.oct.org.br/calculadora
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!