Aprendizaje e innovación
En el cierre de su formación, los estudiantes del Construir Mejor fueron desafiados a desarrollar un trabajo que demuestre lo que aprendieron en el curso: la construcción de una Vivienda Modelo
3 de julio de 2012
En el cierre de su formación, los estudiantes del Construir Mejor fueron desafiados a desarrollar un trabajo que demuestre lo que aprendieron en el curso: la construcción de una Vivienda Modelo
3 de julio de 2012
Manipular elementos estructurales, tener acceso a la tecnología de materiales, interpretar proyectos y levantar paredes son algunos de los temas insertos en el currículo de los jóvenes del Centro de Formación Profesional Construir Mejor, localizado en Valença, en Bahía. Mediante el único curso de larga duración de Brasil, de 18 meses, la institución posibilita a sus alumnos integrar los conocimientos teóricos orientados a la construcción civil con la práctica ejercida en los sitios de obras/escuelas.
Como culminación del curso, se desafían a los estudiantes a desarrollar un trabajo que demuestre lo que aprendieron en Construir Mejor, institución vinculada al Programa de Desarrollo Integrado y Sostenible del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDIS), apoyado por la Fundación Odebrecht.
El último grupo, egresado en mayo de este año, vivió la experiencia de construir un proyecto de Vivienda Modelo que debía seguir los parámetros definidos por el programa del Gobierno federal, Mi Casa Mi Vida (Minha Casa Minha Vida), y que se adaptara a personas con capacidades diferentes. Esos criterios obedecen a las normas técnicas del Programa Brasileño de Calidad y Productividad del Habitat y se adecuan a las exigencias de sostenibilidad de la Caja Económica Federal (CEF), como el uso de madera de origen certificada.
Para terminar la vivienda se necesitaron tres semanas. Cada etapa de ejecución de la obra tuvo un joven como líder del proceso, con seguimiento del ingeniero Felipe Nasser y del monitor Vilson Carlos Martins, estudiante egresado en el primer grupo del Construir Mejor. “No precisé de mucho tiempo para estar seguro de lo que quería y recibirme me impulsó a conocer mejor el sector de la construcción civil”, asegura Marcos Sousa Brasileiro, de 22 años, uno de los alumnos involucrados en el proyecto, cuyo autor fue Alessandro Trindade Leite, Arquitecto y Urbanista.
Diferenciales
Vivienda de calidad a bajo costo es lo que diferencia la Vivienda Modelo de otras construcciones. Durante la actividad de elaboración del proyecto y ejecución de la obra, los jóvenes adoptaron una técnica especial, que consiste en un método que permite evaluar, con anticipación, el uso de materiales, evitando el desperdicio de residuos sólidos. De esa forma, se utilizó exactamente la cantidad necesaria de bloques de hormigón para la estructura de las paredes, de cerámica para el revestimiento del piso y del cielorraso de PVC para el techo.
Planos futuros
La propuesta es que el proyecto sirva como uno de los resultados del trabajo del Construir Mejor para los actuales y futuros asociados. En esta línea, se busca acercarse al Ministerio de las Ciudades, a efectos de tornar a la institución responsable de las obras del Mi Casa Mi vida que se realizarán en Valença – cerca de 300 viviendas populares – y en otros municipios del Bajo Sur de Bahía. Además, se utilizará la Vivienda Modelo como parámetro de construcción para los próximos estudiantes.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!