Artesanía del Bajo Sur en evento internacional

Piezas elaboradas con paja y fibra de piaçava se destacaron a nivel internacional. La producción de los 174 cooperativistas de la Cooprap se exhibió durante el XVI Encuentro Internacional de Negocios del Nordeste

13 de noviembre de 2012

Piezas como canastos, bolsos y mandalas, elaboradas con paja y fibra de piaçava en el Bajo Sur de Bahía, se destacaron a nivel internacional. La producción de los 174 cooperativistas de la Cooperativa de Productoras y Productores Rurales del Área de Protección Ambiental del Pratigi (Cooprap) se exhibió durante el XVI Encuentro Internacional de Negocios del Nordeste (EINNE) para compradores de 26 países. El EINNE, promovido por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), se realizó entre el 23 y 25 de octubre, en Salvador.

La Cooprap, institución vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht, fue una de las 238 micros y pequeñas empresas de los nueve estados nordestinos presentes en el evento, que buscó contribuir para ampliar la participación de esas instituciones en el escenario mundial, además de formar parte de las conmemoraciones de los 40 años del Sebrae. “Apostamos a que los participantes avancen no solo en la venta de los productos, sino también en la articulación de relaciones con los inversores internacionales, a efectos de que los empresarios extranjeros se sientan motivados y convencidos para asociarse con las pequeñas empresas de Bahía y del Nordeste”, subraya Edival Passos, Superintendente del Sebrae Bahía.

Según Creuza Amorim, artesana y presidenta de la Cooprap, esa fue una oportunidad única. “Hoy vemos el reconocimiento de nuestra artesanía como una profesión. Nuestra expectativa es que se valorice cada vez más”, asegura. La participación de la Cooperativa en el EINEE es el resultado de la conquista del Premio Sebrae Top 100 de Artesanía, un reconocimiento que posicionó a la cooperativa en la lista de las mejores unidades productivas de artesanía de Brasil. “El Top 100 está abriendo grandes posibilidades de negocios. Para los artesanos es una motivación, porque generará más ingresos”, asegura Wellinton Silva, Líder de la Alianza Cooperativa Estratégica de Piaçava, de la que Cooprap forma parte.
 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!