Asociación en pro de la tecnología social
Producción Agroecológica Integrada y Sostenible ya beneficia 75 familias creando oportunidades de trabajo y generación de ingresos
29 de agosto de 2013
Producción Agroecológica Integrada y Sostenible ya beneficia 75 familias creando oportunidades de trabajo y generación de ingresos
29 de agosto de 2013
En septiembre de 2011, representantes de la Fundación Banco do Brasil (FBB) viajaron al Bajo Sur de Bahía para conocer las estrategias del Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht en sociedad con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
A través de esa interacción surgió un convenio con las unidades educacionales vinculadas al PDCIS para la implantación del PAIS – Producción Agroecológica Integrada y Sostenible. Esa tecnología social, difundida y replicada por la FBB, promueve una agricultura sostenible y alimentación saludable a las familias rurales, además de crear oportunidades de trabajo y generación de ingresos.
Casi dos años después, se instalaron 75 unidades del PAIS y 105 están en etapa de implantación en las propiedades de jóvenes productores que estudian en las Casas Familiares – Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), Rural de Igrapiúna (CFR-I) y Agroforestal (Cfaf), además de la Casa Joven. “Comencé los cultivos de forma planificada y ya estoy comercializando las hortalizas – cilantro, perejil y menta- en establecimientos locales”, relata Deian de Andrade, 18 años, morador de la comunidad de Moenda, en Presidente Tancredo Neves.
Luego que recibieron kits para montar la estructura del PAIS – formado por un huerto circular, patio agroecológico, gallinero al centro y riego por goteo –, el equipo técnico de Cfaf, CFR-I y Casa Joven participó de capacitaciones que se realizaron en la CFR-PTN, la primera que inició los trabajos de aplicación de dicha tecnología.
Beneficios a las comunidades
Incentivado a que participara del proyecto, Wagner Conceição, 20 años, educando de Cfaf, está ganando R$ 550 mensuales solo con la venta de hortalizas a las ferias libres y a los planes de políticas públicas, como el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA). “Además de complementar el ingreso familiar, sé que estoy ofreciendo alimentos saludables al consumidor final”, destaca el morador de la comunidad de Lagoa Santa, en Ituberá.
En su próxima cosecha, Quésia Santos, 17 años, estudiante del 2º año de CFR-I y moradora de Piraí do Norte, también comercializará los productos por intermedio del PAA. “A través de la Secretaria de Agricultura del municipio, brindaremos alimentos a las escuelas, colaborando con la salud de muchos niños. Ya se perciben los resultados y eso me motiva a aumentar la producción”, resalta.
La Casa Joven, a su vez, apoyó la instalación de unidades del PAIS en las casas de educandos del Colegio Estadual Casa Joven (CECJ). Uno de ellos es Jhonatan dos Santos, 19 años, que cursa el 2º año técnico en Agroecología. “Como no tuve costo al adoptar este proyecto, podré invertir la ganancia en mis propios cultivos”, informa.
Gláucio Gonçalves, ingeniero agrónomo y profesor del CECJ, menciona tres importantes aspectos del PAIS para las familias agricultoras: “Garantiza alimentación de calidad, contribuye para aumentar el ingreso mensual y permite prácticas en armonía con el ambiente, ya que toda la administración del proyecto se basa en el uso racional de recursos naturales, como agua y suelo”.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!