Celebrando la educación

El 25 de noviembre se celebró, en Salvador, el final de la etapa 2011 del Programa de Formación del Cuerpo Docente de las Unidades de Enseñanza del PDIS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Odebrecht

30 de noviembre de 2011

En el Bajo Sur de Bahía, centenares de jóvenes acceden a la formación basada en los principios de la educación para la vida y por el trabajo. Un equipo que dedica tiempo, presencia, experiencia y ejemplo, dirigen a esa nueva generación. Son monitores, secretarios escolares, asesores pedagógicos, profesores y educadores que comparten conocimientos y se responsabilizan del desarrollo de sus alumnos.

A efectos de integrar e impulsar el intercambio de experiencias entre esos educadores, se realizó el Programa de Formación del Cuerpo Docente de las Unidades de Enseñanza del PDIS – Programa de Desarrollo Integrado y Sostenido del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Odebrecht.

Durante diez meses, el equipo trabajó conceptos relacionados a la sostenibilidad, diversidad, ciencias de la naturaleza, física de la tierra y bases estratégicas y financieras para el desarrollo de proyectos productivos. “Esa iniciativa es fundamental para el desarrollo de los jóvenes”, afirma Joelma Sena, Asesora Pedagógica de la Casa Familiar Rural de Igrapiúna.

El 25 de noviembre se celebró, en Salvador, Bahía, el final de la etapa 2011 del programa de formación con la entrega de 31 certificados. “La profesión del educador necesita un permanente desarrollo a efectos de fortalecer nuestra metodología de enseñanza. Este momento marca la historia de un camino en conjunto”, asegura Ademário Reis, Director del Colegio Estatal Casa Joven.

El Secretario de Educación de Bahía, Osvaldo Barreto, presente en el evento, destacó la importancia de acciones como esa. “Precisamos crear una escuela que responda a la necesidad de la población, y es lo que se está realizando en el Bajo Sur de Bahía. Es un trabajo que integra y busca un permanente diálogo con la comunidad. La secretaría apoya esa experiencia y procura estar cada vez más próxima”, garantiza. “Es un inmenso desafío el asegurar a nuestra juventud el derecho a aprender, y ese es el trabajo de ustedes”, completó el Secretario, dirigiéndose a los educadores.

“La educación profesional técnica ofrecida por las Casas Familiares y Casa Joven coincide con el anhelo nacional por la calidad de enseñaza, creando oportunidades de acceso de los alumnos al conocimiento y generación de trabajo y renta”, destaca Joana Almeida, Asesora Educacional de la Fundación Odebrecht y responsable del programa de formación.

En un emotivo discurso, la oradora del grupo y Directora de Enseñanza de la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves, Rita Cardoso, agradeció la oportunidad: “Ese equipo está muy fortalecido, principalmente en lo que tiene que ver con la formación de los jóvenes”.

También estuvieron presentes el Asesor de la Presidencia del Consejo Estatal de Educación, Astor de Castro Pessoa, el Presidente Ejecutivo y los vicepresidentes de la Fundación Odebrecht, Mauricio Medeiros, Roberto Lessa y Waldeck Ornélas, respectivamente.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!