Compromiso con el conocimiento

Proyecto Pratigí por la Educación tiene el objetivo de fortalecer las bases educacionales en el Bajo Sur de Bahía y mejorar el aprendizaje de los alumnos, apalancando buenos índices de desarrollo de la educación

17 de abril de 2014

Los municipios de Ibirapitanga, Igrapiúna, Ituberá, Nilo Peçanha y Piraí do Norte, localizados en el Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi, en el Bajo Sur de Bahía, se beneficiarán con la implementación del proyecto Pratigi por la Educación. El objetivo de la iniciativa es fortalecer las bases educacionales en esas ciudades y mejorar el aprendizaje de los alumnos, apalancando buenos índices como el del Desarrollo de la Educación Inicial, Primaria y Media (Ideb, por su sigla en portugués) de la región.

El 25 de febrero, se realizó el evento de lanzamiento del proyecto, en la sede de la Asociación Guardiana de APA de Pratigi (Agir), localizada en Serra da Papuã, en el municipio de Ibirapitanga. La institución está vinculada al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados.

En la ocasión, se firmó el Acuerdo de Cooperación entre el Consorcio Intermunicipal de APA de Pratigi (Ciapra); Instituto Chapada de Educación e Investigación (ICEP, por su sigla en portugués); y Agir. Con la iniciativa, las escuelas de la región tendrán profesionales cualificados por medio de coordinación pedagógica y cursos y talleres que buscan que el aprendizaje de niños y adolescentes se torne más dinámico.

“Pratigi por la Educación es un proyecto de colaboración y cuenta con la participación de diversos actores, lo que permite transformar la realidad local”, destaca Cybele Amado, directora Ejecutiva del ICEP. La institución trabaja en pro de la mejoría de la educación pública y realiza un trabajo semejante en la región de la Chapada Diamantina, también en Bahía, y en Pernambuco, asociada con Odebrecht TransPort. Su misión es promover la capacitación de educadores con cursos que buscan garantizar avances en el aprendizaje de los docentes, además de cualificar los técnicos de las secretarías de educación y directores de escuela para una administración más eficaz y eficiente.

Para Binho Marques, secretario de Articulación de Sistemas de Enseñanza (SASE) del Ministerio de Educación (MEC), este tipo de iniciativas fortalecen la elaboración de un plan regional de educación. “Tenemos un gran desafío por delante y queremos aprender con proyectos como este, para ofrecer una educación de calidad para todos”, sostiene Binho Marques.

Los recursos para la realización del proyecto, que suman alrededor de R$ 1 millón, se recaudaron por medio del programa Tributo al Futuro, que fomenta acciones certificadas por la Fundación Odebrecht. “El ICEP posee las mejores notas del Ideb de Bahía con su acción en la Chapada Diamantina. Esta experiencia contribuirá para revertir la situación de la Educación Primaria y Ciclo Básico en APA. Con el apoyo  de IBM, por el destino del Impuesto de Renta, mediante el programa Tributo al Futuro, estamos apoyando la transformación de esta realidad”, destaca Clovis Faleiro, responsable por Relaciones Institucionales de la Fundación  Odebrecht y líder de Tributo al Futuro.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!