Comunicadores de la Odebrecht visitan el Bajo Sur

Diálogo con Norberto Odebrecht marca programación. Los participantes también interactuaron con los jóvenes

30 de noviembre de 2012

Una vez por mes, los comunicadores de los negocios que componen la Organización Odebrecht participan, en la ciudad de São Paulo, de la reunión sobre Auditoría de Imagen en los Medios de Comunicación. Producida por la agencia de comunicación CDN, asociada a Odebrecht, la auditoría sintetiza los principales indicadores de imagen de la Organización, analizando la calidad de la exposición mediática en el corriente mes.

El encuentro de noviembre fue distinto. El día 8, 25 comunicadores viajaron hasta el Bajo Sur de Bahía para debatir sobre los indicadores de los medios de comunicación e intercambiar experiencias con el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS). Los visitantes fueron recibidos por Norberto Odebrecht y Mauricio Medeiros, Presidente del Consejo de Curadores y Presidente Ejecutivo de la Fundación Odebrecht, respectivamente, en el municipio de Presidente Tancredo Neves.

Fomentado por la Fundación Odebrecht, en asociación con el Poder Público, iniciativa privada y sociedad civil, el PDCIS tiene el desafío de tornar próspera y dinámica un área rural con gran patrimonio ambiental, permitiendo que los jóvenes talentos permanezcan en el campo. “Entendemos que el joven es un valioso agente de desarrollo y protagonista de su transformación, capaz de transferir los conocimientos adquiridos para la familia y la comunidad en general, mejorando las condiciones de vida de todos”, destacó Mauricio Medeiros

Para Norberto Odebrecht, la comunicación es el vehículo del conocimiento. “Ambos exigen cultura para la práctica del conocimiento interpretativo y propositivo, que permite resultados a partir de datos que llevan a hechos y estructuran y complementan actos que nos llevan a resultados”, afirma. A continuación, el grupo visitó las instalaciones de la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves que, en conjunto con la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), forma la Alianza Cooperativa Estratégica de la Mandioca y Fruticultura.

Para André Paraná, de Odebrecht Engenharia Industrial, que ya había visitado la región en 2004, la evolución es evidente. “Los jóvenes tienen una perspectiva de futuro, de permanecer en la región y brindar algo más a la sociedad. Advierto que son de hecho los protagonistas en las comunidades donde están. Eso fascina a cualquiera que pasa por aquí”, garantiza. Durante el almuerzo, los integrantes interactuaron con alumnos de la CFR-PTN. “Escuchar con sus labios la importancia que tienen para la comunidades donde viven, es una experiencia increíble. Ellos son referencia y quieren continuar capacitándose para contribuir con la región”, cuenta Barbara Nitto, de Odebrecht Óleo & Gás.

Una parte del grupo cumplió un segundo día de interacción con las instituciones que forman parte del PDCIS. Josiane Costa, de Odebrecht Energia; Thaís Reiss, de Odebrecht Estados Unidos; Thaís Rosa, de CDN; Pilar Baella, de Odebrecht Peru, y Ana Carolina Martins y Taynée Vieira, de Odebrecht Infraestrutura, conocieron, también, el mismo día 8, las acciones fomentadas por la Asociación Guardiana del Área de Protección Ambiental de Pratigi y Organización y Conservación de la Tierra. Al día siguiente, visitaron las sedes de la Casa Familiar Rural de Igrapiúna, de Ambial Agroindustria – responsable del beneficiamiento del palmito –, de la Casa Familiar Agroforestal, localizada en Nilo Peçanha, y de la Cooperativa de Productoras y Productores Rurales del Área de Protección Ambiental de Pratigi.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!