¿Cuántas personas son apoyadas por la Fundación Odebrecht?

El Integrante José dos Reis Vaz Júnior, Coordinador de Corte, Carga y Transporte (CCT) de la Odebrecht Agroindustrial/Unidad Río Claro, quiere saber

22 de julio de 2015

Para aclarar las dudas sobre la actuación y los proyectos apoyados por la Fundación Odebrecht, usted puede enviar un correo para la fundacao@odebrecht.com con su pregunta. Ella podrá ser publicada en nuestras próximas ediciones del Boletín Digital y en la página de la Fundación Odebrecht.

El Integrante José dos Reis Vaz Júnior (foto), Coordinador  de Corte, Carga y Transporte (CCT) de la Odebrecht Agroindustrial/Unidad Río Claro, quiere saber lo siguiente:

«¿Cuántas personas son apoyadas por la Fundación Odebrecht?»

Vea la respuesta a continuación.

La Fundación Odebrecht, que en 2015 está completando 50 años, se centra en el desarrollo del joven y de su familia, para la creación de soluciones en conjunto con las comunidades locales, con base en sus potencialidades y sus necesidades. La esencia de las acciones está apoyada en los principios, conceptos y criterios de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), la cual valoriza las capacidades del ser humano, como la disposición para servir y el deseo de evolucionar.

Desde 2003, la Fundación Odebrecht coordina el PDCIS – Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad . Para promover el desarrollo productivo de la familia en el medio rural, el PDCIS fomenta la educación, la generación de trabajo y renta, con ciudadanía y respeto al medio ambiente. En el recorrer del año 2014, las acciones del Programa contemplaron más de 350 comunidades, favoreciendo directamente a 36 mil personas e, indirectamente, a 285 mil – población de la región del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía. Alrededor de 50 Asociados e Inversores Sociales están movilizados en apoyo al trabajo de más de 10 instituciones.

En las unidades educacionales que integran el Pacto de Gobernanza del PDCIS, aproximadamente unos 950 jóvenes ya fueron o están siendo beneficiados, a través de una formación que alía la práctica a la teoría y está debidamente orientada para la realidad de la zona rural. Ya en las Cooperativas Estratégicas están organizados, aproximadamente, 730 acuicultores y agricultores familiares. Hace diez años atrás, ese número solo alcanzaba los 160. Las familias productoras disponen de acceso a la tecnología y un mayor retorno de la renta con el cultivo de la yuca (para la producción de harina de mesa), con las hortofrutícolas, con la pupuña (para el palmito en conserva) y la acuicultura (para la producción de filete de tilapia).

En  apoyo a la población, para garantizar el pleno ejercicio de la ciudadanía, fueron realizados más de 370 mil atendimientos por el Instituto Derecho y Ciudadanía. Entre los servicios ofrecidos al largo de estos años, se pueden citar los de Orientación jurídica, los de emisión de documentación civil y los de acciones destinadas a la consolidación de los consejos tutelares. En el área ambiental, la Organización de Conservación de la Tierra, permitió la conservación de 7.000 hectáreas de área, beneficiando a 1.000 familias incluyendo, además, la recuperación de 67 nacientes.

Además del PDCIS, la Fundación Odebrecht coordina, aún, otras dos iniciativas: El Programa Editorial – contemplando la edición y la comercialización de los libros de la TEO, publicados en tres idiomas – y el Tributo al Futuro. Los derechos de autor y la receta obtenida con el Programa Editorial, son destinados a las acciones promovidas por la Fundación. Lo mismo sucede con el Tributo al Futuro, el cual permite que los colaboradores y asociados contribuyan, a través de la destinación del Impuesto sobre la Renta, con iniciativas que beneficien a los niños y a los adolescentes.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!