Edición 166 – Retorno a los orígenes
Invitado por la Fundación Odebrecht, Umberto Matteoni retornó al Bajo Sur de Bahía, su ciudad natal
1 de junio de 2013
Invitado por la Fundación Odebrecht, Umberto Matteoni retornó al Bajo Sur de Bahía, su ciudad natal
1 de junio de 2013
texto Gabriela Vasconcellos
fotos Élcio Carriço
De sus 54 años de edad, 34 los dedicó a Odebrecht. Una trayectoria que se inició en 1979, cuando lo invitaron a actuar como contador en la obra de una carretera en Alagoas. De ascendencia italiana, de Ituberá, en Bahía, graduado en Ciencias Contables, Umberto Matteoni vivía en Salvador en aquel entonces y no podría imaginar que, un día, su trabajo en la Organización lo traería de vuelta a la ciudad donde nació.
En 2012, invitado por la Fundación Odebrecht, fue el responsable de la implementación, en Ituberá, de un Centro de Servicios Compartidos (CSC). El Centro atiende a las instituciones vinculadas al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), y cuenta con el apoyo de la Fundación, además de socios públicos y privados.
“Al principio, no sabía cómo sería regresar a los orígenes. Pero me identifiqué con la causa, porque es muy noble, y eso me motivó a contribuir en la creación de un centro que contempla todo lo que aprendí en la Organización. Es la suma de mi aprendizaje por el trabajo”, dice Matteoni.
El CSC se especializa en procesos financieros, fiscales, contables, administración de personal y tecnología de la información, y brinda mayor eficiencia, garantizando la seguridad empresarial y reducción de costos operacionales. Matteoni lideró el CSC de Odebrecht en São Paulo. “Continué el trabajo, que inicié en aquella época, de contribuir para que las empresas de la Organización se concentraran en lo esencial de su actuación”.
Luego de la implantación de CSC-Bajo Sur, Matteoni pasó, en 2013, a liderar un equipo de apoyo al empresariamiento del PDCIS. “Trabajar para transformar la región donde nací me satisface en todos los sentidos”, asegura. Según él, Odebrecht fue un factor de educación. “Desarrollé el espíritu de servir que hoy lo tengo incorporado. Es lo que me sostiene en la vida. Mi gran desafío siempre fue formar a las personas, y estoy aquí para colaborar con conocimiento. Esa es la parte más trascendente de mi trayectoria”, resalta.
Visión global
Matteoni comparte con sus liderados el aprendizaje logrado a lo largo de sus más de tres décadas de trabajo en la Organización. Junto al equipo de Tecnología de la Información (TI), desarrolló herramientas de apoyo al empresariamiento, entre ellas el MyWebDay, a inicios de los años 1990. “Para implantarla, viajé por prácticamente todos los países en que Odebrecht actúa. Esa experiencia fue fundamental para tener una visión global y lograr mayor facilidad de adaptación a las nuevas culturas”, cuenta.
En 2008, al constatar que MyWebDay ya no acompañaba el ritmo de crecimiento de Odebrecht, Matteoni volvió a apoyar a la TI, esa vez en la implantación del Sistema O2 (Oracle), desafío de suma importancia en su vida profesional. “Fue necesario estar atento, innovar, interactuar con distintas personas y construir nuevas sociedades”, recuerda.
En su trayectoria, se destaca la obra de Balsas Mineiro, en Porto Nacional (Goiás). “Estar en un lugar distante me permitió la visión de que solamente el trabajo en equipo nos permite llegar a un objetivo”, recuerda.
Cuando regresó a su país de origen, Matteoni admite que solo logró asumir tantos desafíos debido a su amplitud de miras. “Siempre estuve abierto a lo nuevo y al conocimiento, aliado a una filosofía empresarial de una organización sólida, que traza sus rumbos con objetivos claros y entiende que la razón de su existencia es la satisfacción de sus clientes y la motivación y el compromiso de sus integrantes”, argumenta.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!