Odebrecht Informa

Edición 175 – ¡Bajó a São Paulo!

Edificio Odebrecht São Paulo ambienta semana del bajo sur de Bahía, con la presentación de iniciativas que integran el pacto de Gobernanza del PDCIS

23 de enero de 2015

texto Gabriela Vasconcellos
foto Holanda Cavalcanti

En la mañana del 6 de octubre, los integrantes y socios que trabajan en el Edificio Odebrecht São Paulo (EOSP) percibieron un movimiento diferente. La curiosidad rompía los ojos. En el entrepiso del sexto piso, próximo al restaurante, un pedazo del Bajo Sur de Bahía cobraba vida. Un poco más tarde, a la hora del almuerzo, una nueva sorpresa: canciones en ritmo bahiano invadieron el espacio y animaron la comida.

Así se abrió la Semana del Bajo Sur de Bahía, que terminaría recién el 10 de octubre e involucraría a más de 2 mil personas. Durante el evento, se presentaron las iniciativas vinculadas al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht con el apoyo de socios públicos y privados.

“La iniciativa permitió que la Organización Odebrecht conociera la dimensión y el potencial del programa apoyado por la Fundación”, sostiene Eduardo Odebrecht de Queiroz, Vice-Presidente del Consejo de Curadores de la Fundación Odebrecht. La iniciativa del evento fue el desafío que planteó Isabela Alvarez Odebrecht, quien destacó la importancia de valorizar el trabajo que se realiza en el Bajo Sur, con el compromiso de todos los integrantes para que se perpetúe el legado de Norberto Odebrecht.

La programación abarcó un menú especial, en el restaurante del EOSP, preparado con productos de las cooperativas vinculadas al PDCIS, además de exposición y comercialización de los productos. En total, se vendieron 1.118 unidades.

Muestra de productos en EOSP: contacto de los integrantes de la Organización
con los proyectos de vida de los jóvenes del Bajo Sur

Durante cinco días se pudo interactuar con estudiantes y jóvenes agricultores beneficiados por las Casas Familiares Rurales – unidades de enseñanza que forman parte del PDCIS. Según Sérgio Leão, Responsable de Sostenibilidad en Odebrecht, ese fue el diferencial del evento. “La exposición permitió que las personas comprendieran los proyectos de vida de los jóvenes. Leemos al respecto, lo conocemos a la distancia, pero estar con ellos es ver de hecho una realidad de transformación”. Es lo que también destaca João Cumerlato, Responsable de ConectCar en Odebrecht TransPort. “Estuve en la región en 2006, cuando entré en la Organización Odebrecht, y me sedujo la revolución social que allá estaba ocurriendo. Hoy me da mucha alegría ver una acción como esta. Los nuevos empresarios rurales realmente están dando frutos y produciendo”.

Camila Paz, integrante del equipo de Incorporación de Odebrecht Realizações Imobiliárias, también aprobó con entusiasmo la iniciativa. “Soy de São Paulo y solo tengo acceso al trabajo realizado por la Fundación por intermedio de la divulgación interna de la empresa. Cuando se hace en forma personal, uno comienza a tener otro punto de vista. Es interesante ver a los jóvenes presentando lo que hacen y explicando cómo funciona”.

Interacción que genera resultados

Los visitantes también conocieron los programas Tributo al Futuro, de la Fundación Odebrecht, y Carbono Neutro Pratigi – iniciativa de la Organización de Conservación de la Tierra (OCT), institución que forma parte del PDCIS. Por medio del Tributo, integrantes de Odebrecht y asociados destinan parte del Impuesto de Renta e invierten en acciones que promueven la educación del campo de calidad y la formación profesional de jóvenes talentos del Bajo Sur. “A todos los cuento lo que es el PDCIS, lo que significa esa responsabilidad y lo que es invertir en el Tributo al Futuro, porque nosotros tenemos la obligación de contribuir”, subraya Carmem Luci de Freitas, del área Social de Odebrecht Ambiental (Aquapolo).

En el espacio de la OCT, los participantes pudieron medir el impacto de sus acciones en el medioambiente y compensarlas. Marcela Nardelli, del equipo Jurídico de Braskem, fue una de ellas. “La neutralización de carbono me llamó la atención porque, a veces, las personas solo piensan en comprar un auto nuevo o viajar en avión. La mayoría no advierte en eso la cuestión ambiental y es importante que la gente lo discuta, pensar en la otra punta y no solo en el consumo insostenible”.

El Programa Carbono Neutro Pratigi permite que cualquier persona o empresa calcule la cantidad de carbono que emite. Para eso, basta con acceder al sitio web de la OCT (www.oct.org.br) e informar cuántos viajes aéreos realiza por año, qué combustible utiliza, si hace la separación de los residuos que pueden reciclarse, entre otras informaciones. El resultado se exhibe en números de árboles y valores en reales de cuánto costaría su plantación. Se puede financiar el trabajo para que lo ejecute la propia OCT. Las neutralizaciones realizadas en el EOSP permitirán la plantación de 136 árboles en el área de Protección Ambiental de Pratigi, localizada en el Bajo Sur.
 

También pudieron consultarse o adquirirse los libros que reúnen los principios, conceptos y criterios de la Tecnología Empresarial Odebrecht en el “Rincón de la Lectura”. Además, los integrantes tuvieron la oportunidad de donar publicaciones para las bibliotecas de las Casas Familiares Rurales. Al final del evento, se contabilizaron más de 300 titulos.

La realización de la Semana del Bajo Sur de Bahía en el EOSP fue apoyada por Odebrecht S.A. y por Odebrecht Properties (OP), por medio del equipo de Facilities. Según Marcos Lima, Líder de Facilities en OP, es importante mostrar esa experiencia en otras oficinas de la Organización. “Tuve la oportunidad de conocer, de cerca, el trabajo de la Fundación Odebrecht, y la idea era justamente esa, mostrarlo. Es nuestra causa. Hoy es muy gratificante conocer la conclusión, los resultados que estamos recogiendo. Espero que lo podamos repetir en otros lugares”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!