Especial 50 años – El Compromiso infinito
En la entrevista que se publica a continuación, Eduardo Odebrecht de Queiroz habla sobre los 50 años de la institución, su momento actual y las perspectivas de futuro
18 de diciembre de 2015
En la entrevista que se publica a continuación, Eduardo Odebrecht de Queiroz habla sobre los 50 años de la institución, su momento actual y las perspectivas de futuro
18 de diciembre de 2015
Basado en la confianza en el ser humano y en sus competencias, la delegación planificada es uno de los conceptos de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO). Norberto Odebrecht lo designó como su sucesor en la Fundación. ¿Cómo se preparó para este desafío?
Mi trayectoria profesional siempre estuvo determinada por una fuerte matriz empresarial y emprendedora, con valores y creencias transmitidos por mi padre, Paulo Queiroz, que trabajó en la Organización durante 21 años. El contacto con el empresariamiento social en la Fundación fue fortalecido por mi abuelo, Norberto Odebrecht, en circunstancias colmadas de reflexiones sobre el desafío de promover la sostenibilidad. Uno de los recuerdos que más me marcaron en la infancia y adolescencia me retrotrae a mis 16 años. Mi abuelo visitaba el Hospital Hermana Dulce, en Salvador, y el Orfanato de Hermana Dulce, en Simões Filho, en Bahía, los domingos. Siempre me invitaba a acompañarlo y me mostraba cómo era importante observar las necesidades y carencias de las personas para saber cómo actuar y cómo ayudar. Siendo todavía muy joven, aprendí que la responsabilidad social es tarea indelegable de un empresario. Yo todavía no lo sabía, pero allí comenzaba a ser preparado para un desafío que me propondrían décadas después. En 2015, estamos cumpliendo 50 años de continuas realizaciones. Con su ausencia física, y por su designación en vida, tengo la responsabilidad y el desafío de liderar la Fundación.
Desde que se creó, en 1965, el foco de la Fundación es la educación y el trabajo, valorizando las capacidades del ser humano, como la disposición para servir y el deseo de evolucionar. ¿Cómo se percibe la institución después de 50 años de realizaciones?
La Fundación reafirma su compromiso con sus creencias y con la misión de “Educar para la Vida, por el Trabajo, para Valores y Superación de Límites”. Somos una institución de utilidad pública que tiene en sus venas la transformación social sobre una base que nunca cambia: el desarrollo integrado y sostenible del ser humano. En la práctica, damos vida a esa misión a partir de tres iniciativas: el Programa Editorial, el Programa Tributo al Futuro y el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS). A través de ellas, contribuimos para la formación de una población protagonista, responsable del propio desarrollo y crecimiento sostenible.
Hable un poco más sobre los tres programas coordinados por la Fundación y sus principales resultados.
En el Programa Editorial, concentramos la responsabilidad de editar y comercializar las obras de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), que representa la base de la cultura empresarial que fundamenta los valores éticos, morales, conceptuales y el espíritu de servir del mayor patrimonio intangible de la Organización Odebrecht: nuestros Integrantes. Este programa comenzó a ser desarrollado en 1983, cuando mi abuelo cedió a la Fundación Odebrecht los derechos sobre todas las obras que reúnen la formulación del pensamiento, la sistematización y los procesos que caracterizan a la TEO. Hoy, a través de nuestro sitio, es posible adquirir los libros, algunos de ellos en tres idiomas y, además, pueden ser adquiridos en versión digital. Las recetas obtenidas son revertidas para las acciones sociales que fomentamos.
Con el Programa Tributo al Futuro, viabilizamos el aporte de recursos en proyectos relacionados a la esencia de los Derechos del Niño y del Adolescente reforzando, además, el compromiso de todos para SERVIR, cada vez más y mejor, en la formación de una generación responsable por una sociedad sostenible. Creado en 2004, este Programa cuenta con la contribución, a través de la donación o declaración de Impuesto sobre la Renta, de los asociados sociales que son Integrantes de la Organización Odebrecht, de los demás ciudadanos y de las empresas. Les ofrecemos la oportunidad de acceso a una educación contextualizada, en condiciones favorables para que los beneficiarios se desarrollen integralmente como Seres Humanos. Estamos en plena campaña de recaudación 2015/2016 y empeñados en movilizar a las personas en pro de una causa noble, que es la de cuidar del futuro.
Por fin, desde 2003, también coordinamos el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad – PDCIS. Se trata de una experiencia innovadora que está contribuyendo para promover el desarrollo productivo y sostenible de la familia en el medio rural. Esto es posible gracias a las acciones sinérgicas que contemplan cuatro frentes de actuación: la educación, el trabajo y renta, la ciudadanía y el medio ambiente. Entre los resultados que merecen destaque, se pueden citar a los más de 300 jóvenes que, en 2015, tuvieron acceso a una educación contextualizada a través de las Casas Familiares Rurales y, además, a los cerca de 840 agricultores familiares organizados en cooperativas, que ya, en el primer semestre de 2015, facturaron más de R$ 20 millones de reales.
¿Cuál es la visión de futuro de la Fundación Odebrecht?
Nuestro horizonte es atraer y movilizar cada vez a más asociados para dar escala a la tecnología social desarrollada y perfeccionada en nuestros Programas Sociales. Con la conciencia de que la Fundación sola, no puede resolver las carencias sociales, busca fortalecer los vínculos con los inversores sociales y atraer otros nuevos. Asumimos nuestro rol fundamental como negocio social de la Organización, buscando fomentar que se repliquen nuestras acciones en otros lugares, dentro y fuera de Brasil. Motivados por el Espíritu de Servir, queremos contribuir cada vez más con la legitimación de un futuro digno y sostenible para las nuevas generaciones.
¿De qué manera la Fundación pretende continuar con su legado y compromiso de promover la transformación social?
Basados en la TEO, asumimos el compromiso de trabajar para crecer y para perpetuar nuestro principal legado más allá de los próximos 50 años. Para ello, seguimos actuando con disciplina, generando respeto y consolidando confianza. Mantenemos nuestro foco en cuatro factores primordiales de nuestra actuación: transparencia, equidad, prestación de cuentas y responsabilidad social. Como decía mi abuelo: “Las Organizaciones no envejecen: o se renuevan o desaparecen”. Así, reafirmo que la Fundación Odebrecht seguirá renovándose e innovando. Con mi tío, Emílio Odebrecht, seguimos convencidos de contribuir significativamente con la construcción de ese futuro inclusivo, digno y sostenible. Estamos prontos para nuestro compromiso infinito.
————————————————————————————————————
Mensaje de Emílio Odebrecht, presidente del Consejo de Curadores de la Fundación Odebrecht y del Consejo de Administración de la Organización Odebrecht.
“Al pensar el compromiso social como promoción del desarrollo sostenible, nuestro trabajo adquiere una dimensión aún más sólida e impactante. Es imposible, en este contexto, no rescatar la valiosa contribución de la Fundación Odebrecht, que en sus comienzos se denominaba Fundación Emilio Odebrecht y fue creada por mi padre, Norberto Odebrecht, en homenaje a mi abuelo, que también se llamaba Emílio Odebrecht.
Nacida para prestar asistencia social, hospitalaria, educacional y recreativa, la institución entendía desde el principio la importancia de valorizar a las personas. En aquella época consideraba a la familia el vínculo entre la vida personal y la profesional de los integrantes.
La Fundación llega a sus 50 años con una trayectoria rica y dinámica. Su convicción de que el empresario no solo debe tener una visión económica y financiera de mercado nos impulsa a pensar el desarrollo vinculado a los temas ambientales, sociales, educacionales y de salud. La Fundación retrata todo eso en una visión de largo plazo, de generaciones. Insertos en forma natural enese proceso educativo, en diversos niveles, se encuentran los jóvenes, los protagonistas de sus familias”.
*Testimonio registrado en artículo y vídeo de la Publicación Especial y de la Exposición de los 50 años de la Fundación Odebrecht
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!