Especial 50 años – Un proyecto de desarrollo

Fundación Odebrecht fomenta modelo innovador de desarrollo

9 de septiembre de 2015

En 2003, Norberto Odebrecht lideró un importante cambio en la historia de la Fundación Odebrecht. Con foco en el Bajo Sur de Bahía, región que contrastaba riquezas naturales con la extrema pobreza de su población, el empresario convocó a diversos actores sociales para participar de un plan integral de desarrollo, buscando que jóvenes y sus familias permaneciesen en la zona rural.

De esa manera, después de la firma de un protocolo de intenciones entre la Fundación Odebrecht, el Gobierno del Estado de Bahía, la Asociación de los Municipios del Bajo Sur de Bahía (Amubs) y representantes de la sociedad civil, se creó un Pacto de Gobernanza para gestionar el DIS Bajo Sur, factual Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS) – la brújula de las acciones de la Fundación en la región desde entonces. El objetivo era propiciar acciones integradas que contemplasen el fomento de la educación rural de calidad, la formación de cadenas productivas, la práctica de la ciudadanía y la conservación del medio ambiente.


Beneficiario del Programa PDCIS, el joven Robenilson dos Santos (izq.)
contribuye con su familia por medio de la agricultura y es referencia para la comunidad


“Son cuatro capitales que todas las sociedades tienen y que, en condiciones favorables, permiten el avance material y cultural de manera sostenible”, sostenía Norberto Odebrecht. En este modelo replicable, la inversión en el capital humano se dio con la oferta de educación de calidad, por medio de la creación de Casas Familiares Rurales, donde los jóvenes aprenden técnicas de producción, y de la Casa Joven, Organización de la Sociedad Civil de Interés Público, destinada a la  enseñanza adaptada a la realidad del campo. El capital productivo se fortalece con la generación de trabajo e ingreso: agricultores familiares organizados en cooperativas realizan las etapas de producción, beneficiamiento y comercialización. Cuando se permite a los ciudadanos el acceso a la Justicia y a los derechos básicos, el capital social se pone en práctica.

Finalmente, con la concientización sobre el uso racional de los recursos naturales, el capital ambiental cierra el ciclo de las acciones que formaron la base para el desarrollo integrado y sostenible, hoy fortalecido con el Programa PDCIS. La iniciativa promueve la creación de una nueva clase media en el campo, impulsada por jóvenes empresarios rurales como Robenilson dos Santos, 18 años. Formado por la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves y socio de la Cooperativa de Productores Rurales de Presidente Tancredo Neves, el joven contribuye con su familia por medio de la agricultura y se convirtió en una referencia para la comunidad. “Hoy pienso en el futuro con una perspectiva distinta. Tengo la intención de mantener mi propiedad rural sostenible, como un ejemplo, y quiero permanecer en el campo con calidad de vida”, afirma Robenilson.


Capital humano: oferta de educación de calidad con la creación de Casas
Familiares Rurales. La primera institución nace en 2004

Por medio de sus acciones, el Programa PDCIS permitió la emisión de más de 135 mil documentos civiles básicos, como cédulas de identidad y partidas de nacimiento, y la conservación de 8.300 hectáreas de áreas de mata atlántica. Actualmente, cuenta con 840 agricultores familiares organizados en cooperativas estratégicas, y más de 940 jóvenes ya fueron o se están beneficiando por las Casas Familiares Rurales. “Los resultados impactantes demuestran que el modelo adoptado contiene los principios básicos para replicarse en otros territorios dentro y fuera de Brasil, y es capaz de mejorar la vida de las personas”, afirma Eduardo Odebrecht, vice-presidente del Consejo de Curadores y presidente ejecutivo de la Fundación Odebrecht..

HITOS  IMPORTANTES DE LA éPOCA:

2004 – Creación del Programa Tributo al Futuro, por medio del cual integrantes y empresas asociadas de la Organización Odebrecht pueden realizar donaciones o destinar parte del Impuesto de Renta a proyectos educativos.

2005 – Lanzamiento de la publicación 40 Propuestas para el Desarrollo Social de Brasil por la Fundación Odebrecht. El documento reúne ideas aplicadas en el Bajo Sur de Bahía, homologadas por personalidades comprometidas con acciones sociales, como Ruth Cardoso, Cristovam Buarque y Claudio Moura Castro.

2010 – Programa PDCIS conquista el Premio al Servicio Público de las Naciones Unidas 2010 en la categoría Mejorando la participación ciudadana en los procesos de decisiones públicas a través de mecanismos innovadores, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas.

RESENCIA QUE PERMANECE MARCANDO LA HISTORIA:

Renato Baiardi forma parte del Consejo de Administración de Odebrecht S.A. y del Consejo de Curadores de la Fundación Odebrecht. Apoyó a Norberto Odebrecht y al equipo de la Fundación en la implementación de los proyectos sociales en el Bajo Sur de Bahía. “El trabajo que se desarrolla en aquella región es emblemático para toda la Organización, porque ha disponibilizado conocimiento y experiencia”, afirmó Baiardi en 2013, en entrevista a la revista Odebrecht Informa.
 

 

NOMBRES QUE MARCARON LA HISTORIA:

Mauricio Medeiros
ingresó a la Fundación Odebrecht en febrero de 2003 como Superintendente. Participó de la creación del Programa DIS Bajo Sur y contribuyó con el crecimiento de la Institución durante 11 años. Medeiros defendía que el desarrollo regional, integrado y sostenible solo se concreta cuando la sociedad de confianza se concientiza del compromiso de cambiar su realidad.

 

Norberto Odebrecht se entusiasmó con el tema al que el ingeniero agrónomo francés Pierre Gilly se dedica: la implantación de Casas Familiares, que proponen enseñar moderna ecnología de producción rural a los jóvenes que viven en el campo. Principal inspiración para los modelos de las Casas Familiares Rurales del Bajo Sur de Bahía, Gilly afirmó, cuando visitó la región en 2005, que “el gran mérito de los jóvenes es que consiguen convencen a su comunidad de que las nuevas tecnologías son buenas y capaces de traer el progreso”.
 

 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!