Estrechando lazos para beneficiar el APA de Pratigi

Encuentro reúne alcaldes electos y fortalece la governanza participativa y desarrollo comunitario en la región

1 de noviembre de 2012

Con el objetivo de dar la bienvenida y presentar los trabajos de las instituciones vinculadas al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht, se realizó, el 26 de octubre, el Encuentro de Alcaldes Electos del Área de Protección Ambiental (APA) de Pratigi. Promovido por el Consorcio Intermunicipal del APA de Pratigi (Ciapra), el evento se desarrolló en el auditorio del Núcleo de Papuã, en Ibirapitanga, y tuvo como tema Governanza y Políticas Públicas en el APA de Pratigi.

La programación incluía exposiciones destinadas a la administración municipal, como la presentación del Programa de Modernización de la Administración Tributaria y de Gestión de los Sectores Sociales Básicos, del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que busca la modernización de la gestión y la mejora de la calidad del gasto público. “El Alcalde y su equipo necesitan de herramientas para desarrollar su trabajo. Eso implica desde infraestructura física hasta la capacitación profesional”, relató la consultora del Ciapra, Maria Helena Oliveira.

El Agroecoturismo y su implantación en el APA de Pratigi fueron tema de otra presentación. La propuesta es incentivar la concreción de un modelo que combina actividad turística con valoración del trabajo agrícola y preservación de los recursos naturales. “Se trata de un instrumento moderno de convergencia de intereses entre turistas y moradores locales”, puntualizó Joaquim Cardoso, Presidente del Consejo Deliberativo de la Organización de Conservación de Tierras (OCT).

También se realizaron charlas sobre el PDCIS y sus contribuciones para el Bajo Sur, a cargo de Mauricio Medeiros, Presidente Ejecutivo de la Fundación Odebrecht; la importancia de las acciones de ciudadanía, por Maria Celeste, Directora Ejecutiva del Instituto Derecho y Ciudadanía; y la contribución del cooperativismo para la generación de empleo e ingreso, por el Líder de la Alianza Cooperativa de Mandioca y Fruticultura, Juscelino Macedo. “La propuesta es ofrecer productos de calidad a nuestros clientes y permitir que el trabajador del campo tenga una buena remuneración”, adelantó Juscelino. También se promovieron debates sobre el papel del alcalde como líder y administrador, de la enseñanza primaria, ciclo básico de secundaria y profesional, de los residuos sólidos urbanos y de la reconstrucción de los flujos de vida como el agua, suelo, flora y fauna, el hombre y sus negocios.
 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!