Foco en la agricultura familiar
Programa de Adquisición de Alimentos ya beneficia más de 700 familias en el Bajo Sur de Bahía
30 de julio de 2013
Programa de Adquisición de Alimentos ya beneficia más de 700 familias en el Bajo Sur de Bahía
30 de julio de 2013
Al completar diez años, el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) presenta significativos resultados para el país: inversiones de R$ 5.000 millones para adquirir más de tres millones de toneladas de alimentos producidos, beneficiando a más de 190 mil familias.
Coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre (MDS), el PAA busca articular la producción de agricultores rurales y demandas de suplemento alimenticio nutricional para guarderías, refugios, albergues, hospitales públicos, etc. “El programa permite que, con el mismo recurso, se fortalezca el trabajo agrícola, se dinamicen las economías locales, se promueve la seguridad alimentaria y se valoran los hábitos saludables”, explica Arnoldo de Campos, secretario Nacional de Seguridad Alimenticia y Nutricional del MDS.
BAJO SUR DE BAHÍA
El Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC) – vinculado al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), fomentado por la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados –contribuye directamente con esta iniciativa. Desde 2009, articuló la participación de 17 asociaciones y cooperativas del Bajo Sur en el PAA, beneficiando a 775 familias.
“Es muy gratificante contribuir con el desarrollo productivo de la región. Al capacitar comunidades, suministramos las herramientas necesarias para el acceso al PAA”, señala João Nildo, coordinador del Área de Inclusión Socioproductiva en el IDC.
En sociedad con la Compañía Nacional de Abastecimiento, el instituto movió cerca de R$ 2,5 millones y, solo en 2012, viabilizó la comercialización de más de 730 mil kilos de alimentos. “Con la aplicación del programa, el IDC contribuye además para la reducción del éxodo rural, ya que los productores pueden permanecer en el campo y mantener sus plantaciones”, relata Vilma Santos, presidente de la Asociación de Productores Rurales del Baixão, Tremedal y Cariri (Aprobatc), que cuenta con una sede en el município bahiano de Valença y es una de las asociaciones que recibe apoyo.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!