Fortaleciendo la formación de jóvenes empresarios rurales

Secretaría de Educación de Bahía firma un convenio para apoyo técnico financiero para las Casas Familiares Rurales del Bajo Sur

12 de febrero de 2014

Un antiguo sueño de familias rurales del Bajo Sur de Bahía se está convirtiendo en realidad. La asociación de la Fundación Odebrecht con instituciones de enseñanza que ofrecen educación profesional está estimulando la permanencia de jóvenes en la agricultura familiar y conquistó gran relevancia en el escenario de la educación en el Estado. A través de las Casas Familiares Rurales, se puede acceder a la enseñanza profesional técnica integrada al bachillerato.

La Secretaría de Educación de Bahía, reconociendo la iniciativa, firmó un convenio a efectos de destinar cerca de R$ 415 mil para apoyo técnico financiero, mantenimiento, financiamiento y desarrollo de las actividades educacionales en las unidades de enseñanza, durante 2014. “Eso asegura a los jóvenes del campo la condición para que estudien y se cualifiquen en su lugar de origen”, señala Joana Almeida, asesora educacional de la Fundación Odebrecht.

Las beneficiadas son la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), la Casa Familiar Agroforestal (Cfaf) de Nilo Peçanha y la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I). Las instituciones se vinculan al Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), iniciativa fomentada por la Fundación Odebrecht y socios públicos y privados, y están habilitadas por el Consejo Estadual de Educación de Bahía, que garantiza al estudiante el diploma escolar y certifica su cualificación en áreas de la agricultura.

“El convenio es la coronación de un trabajo que se inició en 2009, cuando logramos la certificación del Consejo Estadual. La formalización con la Secretaría de Educación es de significativa importancia y será la puerta de entrada para disponer de otros recursos para la educación en el campo”, afirma Adelcio Menezes, responsable de proyectos y convenios de CFR-PTN.

Las Casas Familiares benefician a más de 250 jóvenes, formándolos como empresarios rurales. Para eso adoptan la Pedagogía de la Alternancia, método que involucra el alumno con la institución de enseñanza para la transmisión de conocimiento técnico, y con la familia y la comunidad en el proceso de aprendizaje práctico.

Joana Almeida cree que el acuerdo con la Secretaría de Educación de Bahía es apenas una de las muchas asociaciones que beneficiarán a los moradores de la zona rural. “Las responsabilidades son mayores y como consecuencia los resultados son aun más positivos”.

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!