La búsqueda de la sostenibilidad
El PDCIS, con el apoyo de la Fundación Odebrecht, fue considerado ejemplo de práctica que genera transformación social por los Amigos de Río+20
17 de julio de 2012
El PDCIS, con el apoyo de la Fundación Odebrecht, fue considerado ejemplo de práctica que genera transformación social por los Amigos de Río+20
17 de julio de 2012
Los “Amigos de Río+20” consideran que no hay tiempo para perder. El mundo requiere atención y es necesario actuar con rapidez. Invitados por el Foro Económico Mundial para colaborar con la Río+20, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, el grupo, integrado por 26 líderes globales de empresas y de la sociedad civil, entre ellos el Líder Empresarial de Braskem, Carlos Fadigas, elaboró una carta para sugerir medidas prácticas que podrán atender los desafíos de sostenibilidad del planeta.
El Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), apoyado por la Fundación Odebrecht desde 2003, fue una de las iniciativas señaladas en la carta como ejemplo de práctica que está generando transformación social.
Para Jorge Soto, Director de Sostenibilidad de Braskem, se incluyó al PDCIS por sus resultados y forma de conducción. “El foco en el desarrollo de las personas, especialmente de los jóvenes empresarios rurales, se logra por el espíritu de asociación fomentado por el PDCIS, reuniendo a actores públicos y privados. Un proyecto de esta magnitud necesita de un liderazgo y en ese aspecto la Fundación Odebrecht se destaca por intentar realizarlo de manera compartida con los diversos agentes”, asevera.
La carta elaborada por “Amigos de la Río+20” defiende la necesidad de unir redes, capacidades y conocimientos diferentes. El documento destaca cómo el compromiso de cada uno contribuye a ayudar a los gobiernos para alcanzar metas de desarrollo sostenible en un plazo específico. “El grupo cree que las actividades con diversos interesados normalmente son capaces de cumplir, a través de la colaboración e innovación, una dimensión y velocidad impactantes, que pueden apoyar y complementar los esfuerzos gubernamentales e internacionales”, subraya Soto.
Visibilidad
Con la inclusión en la carta de los “Amigas de la Río+20”, el PDCIS, que ya fuera presentado al mundo cuando conquistó el Premio al Servicio Público de las Naciones Unidas 2010, tiene un nuevo reconocimiento internacional.
“El hecho de que el programa figura como una de las acciones ejemplares de alianzas que enfocan la sostenibilidad, en una publicación de alcance internacional que se entregó a los Ministros Antonio Patriota, de Relaciones Exteriores, e Izabella Teixeira, de Medioambiente, es una demostración del éxito de la iniciativa”, afirma Jorge Soto. “Ese documento está recorriendo el planeta y sin dudas contribuye al fortalecimiento de la imagen de Odebrecht, ya que nos asocia a lo más moderno en la conducción de asociaciones focalizadas en la sostenibilidad”, concluye.
¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!