Más acción, más ciudadanía

Instituto Derecho y Ciudadanía realiza movidas de ayuda mutua y ofrece para la población servicios de documentación civil

15 de mayo de 2013

El que vive en la zona rural convive, casi a diario, con una difícil realidad: el acceso incipiente a los servicios básicos, desde obtener documentación hasta programar consultas médicas, pasando por el saneamiento y transporte público. Muchos habitantes se trasladan a los centros de las ciudades para ser atendidos en las instituciones responsables.

Salir de donde vivo para hacer trámites es muy complicado”, destaca Reginaldo dos Santos, de la comunidad de Gatos e Papuã, en Ibirapitanga, en Bahía. Para llegar a la región central del municipio, necesita recorrer 60 kilómetros de tierra y asfalto. A veces, opta por ir a la ciudad vecina, Gandu. “La distancia es menor, alrededor de 45 kilómetros”, cuenta.

A efectos de facilitar la vida cotidiana, el Instituto Derecho y Ciudadanía (IDC), en asociación con la Secretaría de Empleo, Trabajo, Renta y Deporte de Bahía, realiza movidas de ayuda mutua, a través del proyecto Acción y Ciudadanía. La población cuenta con servicios de documentación civil, cédulas de identidad y registro laboral, registro en la dirección impositiva y credencial cívica. En 2012, se atendieron a más de 500 personas. “Coordinamos diez acciones en el Bajo Sur de Bahía y el resultado traduce los esfuerzos de todos los involucrados”, asegura Maria Celeste Pereira, directora Ejecutiva del IDC.

El proyecto cuenta también con el apoyo de las alcaldías y de instituciones sociales locales, como la Asociación Guardiana del Área de Protección Ambiental de Pratigi (Agir) y la Organización de Conservación de la Tierra (OCT) que, al igual que IDC, se vinculan al Programa de Desarrollo de Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Bajo Sur de Bahía (PDCIS), impulsado por la Fundación Odebrecht y asociados públicos y privados. “La integración es fundamental para contribuir con el desarrollo de las familias en el campo”, afirma el director Ejecutivo de Agir, Pedro Paulo.

También en 2012, los habitantes de Igrapiúna e Ibirapitanga se beneficiaron directamente con la sociedad. Actuando en la comunidad Juliana, en Piraí do Norte, el IDC entregó documentos a los habitantes Lenira Silva Costa, coordinadora de la unidad de IDC en Nilo Peçanha y responsable de las movidas de ayuda mutua, resalta la importancia de la sinergia entre las instituciones: “Es gratificante trabajar con equipos que asumen el compromiso de tornar posible las acciones”. La comunidad Juliana, de Piraí do Norte, también fue beneficiada. En abril de este año, el equipo del IDC entregó los documentos solicitados en la acción que se realizó en diciembre. “Esperé este momento por mucho tiempo. Ahora me siento una verdadera ciudadana”, celebra Elza Nascimento. En el segundo semestre de 2013, IDC ya programó la realización de más de diez movidas de ayuda mutua del proyecto Acción y Ciudadanía.

OTRAS ACTIVIDADES
El 19 de abril, IDC participó de la 1ª movida del Registro Civil y Documentación Básica, realizada por la Secretaría de Acción Social de Valença.
En la ocasión, el equipo del Instituto apoyó y orientó a la población en relación a la emisión de la documentación. “El involucramiento buscó impulsar nuestro trabajo, ya que se trata de una acción similar a la que hacemos en la región”, explica Mariene Barbosa, coordinadora de la unidad del IDC en Valença

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!