Números de la transformación

La Fundación Odebrecht coordinó la aplicación de cerca de R$ 50 millones en proyectos socioambientales el año pasado

30 de junio de 2016

La Fundación Odebrecht coordinó la aplicación de unos R$ 50 millones en proyectos que fomentan educación contextualizada, generación de trabajo e ingreso, ciudadanía y respeto al medioambiente en el último año. Los recursos provienen de la Organización Odebrecht, que la mantiene, y de otros 50 asociados e inversores sociales.

Es lo que muestra el Informe de Desempeño – A Camino de la Sostenibilidad,  lanzado en mayo, que consolida los principales resultados de los tres programas de la institución: Tributo al Futuro, Programa Editorial y Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad (PDCIS). “Nuestra prioridad es desarrollar oportunidades para que personas puedan transformar sus realidades de forma positiva. Y crear esas oportunidades requiere acciones inmediatas, que puedan generar cambios efectivos en los escenarios donde están insertas”, destaca Eduardo Odebrecht de Queiroz, Presidente Ejecutivo de la Fundación Odebrecht. 

En tres frentes
Con el Programa Tributo al Futuro, la Fundación Odebrecht movilizó a cerca de 8 mil personas en 2015, que contribuyeron para la transformación social en la vida de niños y adolescentes por medio de donaciones o del destino de parte del Impuesto a la Renta a proyectos socioeducacionales. Se captaron más de R$ 4 millones en recursos.

Mediante el Programa Editorial, la institución alcanzó la marca de más de 60 derechos autorales administrados. Parte de este acervo – las obras de la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) – es editado y comercializado para más de 20 países, contribuyendo con la divulgación y valorización de la cultura empresarial de la Organización. En 2015, se captaron unos R$ 160 mil con la venta de los libros, ingreso revertido para los programas sociales de la Fundación.

Con foco en el Bajo Sur de Bahía, el PDCIS promueve el desarrollo de la familia en el medio rural. Son cuatro frentes de actuación, entre ellos el educativo, con unos 950 jóvenes formados o en formación en las unidades apoyadas, las llamadas Casas Familiares, que ofrecen cursos técnicos integrados al bachillerato. En 2015, tres de ellas fueron seleccionadas por el Programa de las Escuelas Asociadas (PEA) de la UNESCO. Son las primeras Escuelas Rurales del país certificadas.

Unos 950 jóvenes se formaron en 2015 o están en proceso de formación por intermedio del Programa PDCIS

Transparencia y futuro
En 2015, la Fundación también dio importantes pasos para el fortalecimiento de su Gobernanza. Se destaca la adhesión al Portal de Transparencia del Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE) y para el lanzamiento e implantación de su Código de Conducta.

Para Eduardo Odebrecht de Queiroz, la expectativa ahora es atraer y movilizar asociados, amplificando la tecnología desarrollada y perfeccionada en los programas.“Buscamos, además, fomentar la reaplicación de nuestras acciones en otros lugares, dentro y fuera de Brasil, promoviendo la valorización de nuestra marca y la perpetuidad de nuestro legado”.

PDCIS en números
800 agricultores en cooperativas apoyadas por la Fundación Odebrecht Cooperativas con facturación de R$ 50 millones y producción de 7,8 mil toneladas de alimentos

6 mil acciones realizadas por el Instituto Derecho y Ciudadanía, como emisiones de documentos y orientaciones jurídicas

180 mil árboles nativos de la Mata Atlántica plantados por la Organización de Conservación de la Tierra

 

Contacte a la
Fundación

¿Desea ser aliado de
nuestros proyectos, realizar una
donación o contratar nuestra asesoría técnica?
¡Mande un mensaje
ahora mismo!